Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales

Descripción del Articulo

GiT Llamadas para Todos es una empresa 100% peruana que se dedica al servicio de llamadas telefónicas internacionales, pero por el momento enfocado en el público objetivo venezolano que reside que Perú. Con más de 500 clientes activos, la empresa apunta al liderazgo con costos competitivos y prefere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Meneses, Jose Enryke, Vargas Huanca, Luis Toribio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Publicidad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_06436b7c1658e051e90963f5501ed000
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1761
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
title Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
spellingShingle Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
Saldaña Meneses, Jose Enryke
Campañas publicitarias
Publicidad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
title_full Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
title_fullStr Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
title_full_unstemmed Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
title_sort Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionales
author Saldaña Meneses, Jose Enryke
author_facet Saldaña Meneses, Jose Enryke
Vargas Huanca, Luis Toribio
author_role author
author2 Vargas Huanca, Luis Toribio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidaurre Güiza, Carmen Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Meneses, Jose Enryke
Vargas Huanca, Luis Toribio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campañas publicitarias
Publicidad digital
topic Campañas publicitarias
Publicidad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description GiT Llamadas para Todos es una empresa 100% peruana que se dedica al servicio de llamadas telefónicas internacionales, pero por el momento enfocado en el público objetivo venezolano que reside que Perú. Con más de 500 clientes activos, la empresa apunta al liderazgo con costos competitivos y preferenciales así como ser la primera opción en comunicación telefónica para los venezolanos. A pesar de su reconocimiento en el mercado por parte del público venezolano, y de la satisfacción de ellos con el servicio de llamadas, la marca nunca ha desarrollado una campaña que logre el posicionamiento tanto en la mente de los clientes, en el mercado de la telefonía internacional y con una mayor profundidad en los beneficios del servicio en comparación a la competencia directa o indirecta. Así mismo, la empresa no cuenta con suficiente imagen corporativa ni piezas gráficas para una mayor difusión del servicio, también cuenta con una presencia pobre en las redes sociales. A su vez, la marca no cuenta con algún video publicitario que pueda transmitir el espíritu de GiT y la fuerza de ventas mediante el personal es ineficiente. Hasta el momento se han hecho pautas de estrategias comerciales y/o publicitarias en forma general y superficial, más no tan directa y precisa, que ya no es suficiente en esta etapa de posicionamiento pero que sí fue útil y efectiva en el lanzamiento. El objetivo del trabajo consiste en desarrollar una campaña gráfico digital que sea efectiva para GiT, para que así la posicione en la mente del consumidor y cliente, así como lograr una marcada diferencia con toda la competencia en aspectos como el precio, estética, estrategias, gráfica; apelando a la emotividad como tono de comunicación. Así mismo, GiT va a lograr gracias a la campaña, tener una mayor presencia en las redes sociales y una mayor difusión en la calle a través de su nueva imagen corporativa y piezas gráficas más conceptuales, así como una promoción importante donde la meta final no solo es la afiliación de nuevos clientes, si no también, lograr el liderazgo como primera opción de las comunicaciones y mantener esa fidelización como primera opción para el target venezolano progresista y formalista en su gran mayoría. Este trabajo está elaborado en forma teórica y práctica, pues existen conceptos históricos y temas de comunicación que son antecedentes y que sirven para darle un sustento más sólido a la campaña, y que estos van a ayudar a llevarlo de una forma más práctica, para aplicar los conocimientos adquiridos. Inicialmente, en el presente trabajo, se hace una revisión de la problemática y situación general de la empresa así como de su entorno en el mercado, para luego analizar a la competencia y establecer un análisis FODA donde se explican los atributos del servicio y así pasar al diseño de la estrategia publicitaria y creativa. Se va a hacer uso del instrumento de la encuesta para conocer a nuestros clientes, donde va a dar nacimiento a las piezas graficas que van a acompañar a la marca y la campaña publicitaria.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-22T21:08:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-22T21:08:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/1761
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/1761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/6/Jose%20Salda%c3%b1a_Luis%20Vaegas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/1/Jose%20Salda%c3%b1a_Luis%20Vaegas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/5/Jose%20Salda%c3%b1a_Luis%20Vaegas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cb73144b19894b2f9c78b7116bd582db
5a8852adcd3e32f3021910ff9af36961
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7658ce1334d7310c8a495507abc3048
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984838295093248
spelling Vidaurre Güiza, Carmen VerónicaSaldaña Meneses, Jose EnrykeVargas Huanca, Luis Toribio2019-04-22T21:08:13Z2019-04-22T21:08:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/1761GiT Llamadas para Todos es una empresa 100% peruana que se dedica al servicio de llamadas telefónicas internacionales, pero por el momento enfocado en el público objetivo venezolano que reside que Perú. Con más de 500 clientes activos, la empresa apunta al liderazgo con costos competitivos y preferenciales así como ser la primera opción en comunicación telefónica para los venezolanos. A pesar de su reconocimiento en el mercado por parte del público venezolano, y de la satisfacción de ellos con el servicio de llamadas, la marca nunca ha desarrollado una campaña que logre el posicionamiento tanto en la mente de los clientes, en el mercado de la telefonía internacional y con una mayor profundidad en los beneficios del servicio en comparación a la competencia directa o indirecta. Así mismo, la empresa no cuenta con suficiente imagen corporativa ni piezas gráficas para una mayor difusión del servicio, también cuenta con una presencia pobre en las redes sociales. A su vez, la marca no cuenta con algún video publicitario que pueda transmitir el espíritu de GiT y la fuerza de ventas mediante el personal es ineficiente. Hasta el momento se han hecho pautas de estrategias comerciales y/o publicitarias en forma general y superficial, más no tan directa y precisa, que ya no es suficiente en esta etapa de posicionamiento pero que sí fue útil y efectiva en el lanzamiento. El objetivo del trabajo consiste en desarrollar una campaña gráfico digital que sea efectiva para GiT, para que así la posicione en la mente del consumidor y cliente, así como lograr una marcada diferencia con toda la competencia en aspectos como el precio, estética, estrategias, gráfica; apelando a la emotividad como tono de comunicación. Así mismo, GiT va a lograr gracias a la campaña, tener una mayor presencia en las redes sociales y una mayor difusión en la calle a través de su nueva imagen corporativa y piezas gráficas más conceptuales, así como una promoción importante donde la meta final no solo es la afiliación de nuevos clientes, si no también, lograr el liderazgo como primera opción de las comunicaciones y mantener esa fidelización como primera opción para el target venezolano progresista y formalista en su gran mayoría. Este trabajo está elaborado en forma teórica y práctica, pues existen conceptos históricos y temas de comunicación que son antecedentes y que sirven para darle un sustento más sólido a la campaña, y que estos van a ayudar a llevarlo de una forma más práctica, para aplicar los conocimientos adquiridos. Inicialmente, en el presente trabajo, se hace una revisión de la problemática y situación general de la empresa así como de su entorno en el mercado, para luego analizar a la competencia y establecer un análisis FODA donde se explican los atributos del servicio y así pasar al diseño de la estrategia publicitaria y creativa. Se va a hacer uso del instrumento de la encuesta para conocer a nuestros clientes, donde va a dar nacimiento a las piezas graficas que van a acompañar a la marca y la campaña publicitaria.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCampañas publicitariasPublicidad digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Diseño y Desarrollo de una campaña gráfica digital para posicionar a la empresa GIT, dedicado al servicio de llamadas telefónicas internacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Diseño Digital PublicitarioUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalDiseño Digital PublicitarioPregrado4207198044382628211166http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILJose Saldaña_Luis Vaegas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgJose Saldaña_Luis Vaegas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14957http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/6/Jose%20Salda%c3%b1a_Luis%20Vaegas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpgcb73144b19894b2f9c78b7116bd582dbMD56ORIGINALJose Saldaña_Luis Vaegas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfJose Saldaña_Luis Vaegas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfapplication/pdf7652280http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/1/Jose%20Salda%c3%b1a_Luis%20Vaegas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf5a8852adcd3e32f3021910ff9af36961MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJose Saldaña_Luis Vaegas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtJose Saldaña_Luis Vaegas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain184872http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1761/5/Jose%20Salda%c3%b1a_Luis%20Vaegas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txtb7658ce1334d7310c8a495507abc3048MD5520.500.12867/1761oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/17612021-11-17 23:10:45.416Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).