Percepción de la autoeficacia general y el agotamiento emocional laboral en los docentes de letras y humanidades de dos universidades privadas de Lima Metropolitana, 2019-0
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es analizar la percepción sobre autoeficacia general y agotamiento emocional laboral de los docentes universitarios de dos universidades privadas de Lima Metropolitana. Los participantes fueron 10 docentes de pregrado, dictantes en la modalidad presencial de carreras de H...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones laborales Fátiga laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es analizar la percepción sobre autoeficacia general y agotamiento emocional laboral de los docentes universitarios de dos universidades privadas de Lima Metropolitana. Los participantes fueron 10 docentes de pregrado, dictantes en la modalidad presencial de carreras de Humanidades y Letras. La metodología desarrolló el enfoque cualitativo, el alcance descriptivo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que los participantes pueden reconocer circunstancias adversas en el ámbito laboral y personal, determinar el grado de dificultad de las mismas y darles un juicio de valor en relación a sus propias habilidades. Están convencidos de sus recursos internos, como la persistencia y el esfuerzo, piezas claves para la fijación y logro de metas. Son confiados y capaces de manejarse adecuadamente frente a diversas situaciones inesperadas, pero también son conscientes de sus limitaciones. Se describen manifestaciones de tensión física como dolores de cabeza, espalda y ausencia de sueño por la sobrecarga laboral. Las situaciones que afectan su satisfacción laboral son los bajos sueldos y la falta de garantía de continuidad, sobre todo para los docentes a tiempo parcial. Frente a la crítica o tensión, algunos tienen pensamientos desagradables u ocultan sus errores a sus jefes y a sus colegas, patrones que revelan un modo negativo de enfrentar situaciones adversas. Se concluye que los entrevistados revelan características de la autoeficacia general, pues expresan autoconfianza para alcanzar sus metas. Además, manifiestan sentir agotamiento emocional laboral señalando tener tensión física, insatisfacción laboral, ciertas dificultades con compañeros y en ocasiones, afrontan situaciones difíciles con evitación o rechazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).