Comparación de los parámetros de resistencia al corte determinados por los ensayos geotécnicos de corte directo y triaxial en el suelo de la futura habilitación urbana Fundo Los Mangos en el distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó comparar los parámetros de resistencia al corte determinados por ensayos geotécnicos de corte directo y triaxial en el suelo de la futura habilitación urbana Fundo Los Mangos, distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Se utilizó un enfoque cuantitativo descrip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de suelos Resistencia de materiales Evaluación geotécnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó comparar los parámetros de resistencia al corte determinados por ensayos geotécnicos de corte directo y triaxial en el suelo de la futura habilitación urbana Fundo Los Mangos, distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo con un diseño no experimental pues no se realizó manipulación de los datos. Es así que se analizó el suelo para contenido de humedad, análisis de tamaño de partículas, límites de consistencia y sales solubles totales con el propósito de clasificar al suelo mediante la metodología SUCS, encontrando que se trata de una arcilla altamente plástica con sales inofensivas. A su vez, se ejecutaron pruebas triaxiales y de cortes directo, ambos de tipo no drenado - no consolidado bajo las mismas condiciones, donde se encontraron valores de cohesión por debajo de 0.240kg/cm2 y 21° en el caso del ángulo de fricción. Con esto, se concluye que la relación entre el parámetro de cohesión está determinada por Cct = 0.500 (Ccd) + 0.080, mientras que, para el parámetro de ángulo de fricción, la fórmula es la siguiente Oct = 0.414 (Ocd) + 13.414. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).