Mejora del abastecimiento de materiales en un almacén de una empresa contratista minera, utilizando el modelo EOQ

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue desarrollar el modelo EOQ para la optimización de abastecimiento de materiales en un almacén de una empresa contratista minera, en la cual se realizan pedidos no planificados o basados en la experiencia de los encargados del área, la cual no cuenta con su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Nina, Mirella Anahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento
Gestión de inventarios
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue desarrollar el modelo EOQ para la optimización de abastecimiento de materiales en un almacén de una empresa contratista minera, en la cual se realizan pedidos no planificados o basados en la experiencia de los encargados del área, la cual no cuenta con sustento numérico. Para desarrollar el modelo EOQ, debido a la cantidad de artículos que maneja la empresa, se realizó una segmentación de acuerdo con características similares en los artículos obteniendo así cuatro familias, las cuales se evaluaron mediante Pareto multicriterio o también conocido como Sistema ABC multicriterio, con el objetivo de identificar los artículos que incidían con mayor relevancia en el almacén de la empresa contratista minera. Posteriormente, se determinó el pronóstico de la demanda anual mediante el promedio móvil simple a los artículos que se encontraban en la Clasificación A del Pareto multicriterio; con esos datos se procedió al desarrollo del modelo EOQ para las cuatro familias segmentadas. Con la implementación del modelo EOQ se obtuvo la cantidad óptima de pedido que debe realizar la empresa en cada orden realizada. Al tener estas cantidades definidas se mantiene un adecuado inventario promedio optimizando así los costos totales en un 7.02% que se traduce en S/ 127,779.10, de modo que al tener menos artículos en inventario se libera liquidez, pudiendo así destinar dichos ahorros para otras inversiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).