Efectos en la gestión financiera del registro de activos según la NIC 16 en empresa textil Darkev Negociaciones S.A.C. año 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue establecer procedimientos contables y financieros para la empresa Darkev Negociaciones SAC, a fin de que pueda mostrar de manera adecuada el valor actual de sus activos y su verdadero valor patrimonial, para que constituyan información relevante para los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue establecer procedimientos contables y financieros para la empresa Darkev Negociaciones SAC, a fin de que pueda mostrar de manera adecuada el valor actual de sus activos y su verdadero valor patrimonial, para que constituyan información relevante para los acreedores en el momento que toman las decisiones de suministrar recursos a la misma, de tal manera que pueda obtener la liquidez necesaria para competir de manera importante en el mercado de confecciones textiles. El presente trabajo de investigación fue de tipo mixto y de campo, como también documental porque se ha recurrido a los archivos históricos de la empresa, y para el desarrollo se ha estudiado la NIC 16, y se denomina de campo porque está destinado a la explicación del problema de la empresa. Como método de investigación se utilizaron: el método deductivo, porque se ha partido del problema general a lo específico, este método tuvo incidencia en el desarrollo del presente estudio. El método de análisis, porque luego de la recolección de los datos obtenidos a través de la observación y aplicación del instrumento como la entrevista se procesó la información para obtener los porcentajes que determinaron el grado de conocimiento del personal del área contable, administración y finanzas, el mismo que dio una amplitud del conocimiento de las normas contables y los procesos financieros de la empresa. Los resultados obtenidos dieron a conocer que en promedio el 58.4% de los trabajadores de las áreas de contabilidad, administración y finanzas no se encuentran capacitados ni cuentan con los conocimientos suficientes en temas de normas internacionales de contabilidad y la incidencia en procesos financieros de la empresa, lo cual no permite a la empresa mostrar de manera adecuado su situación económica y financiera, de tal manera que sirva para influir positivamente en las decisiones que toman los bancos o cualquier otra fuente de financiamiento para proveer recursos a la misma, para garantizar su operatividad y competitividad en el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).