Análisis de la relación entre los índices de frecuencia de incidentes y el nivel de riesgo psicosocial en el área de operaciones de la Empresa Comunal ECOLCHUP, Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio no experimental tuvo como objetivo analizar la relación entre los índices de frecuencia de incidentes y el nivel de riesgo psicosocial en el área de operaciones de la empresa Comunal ECOLCHUP, utilizando un diseño transversal correlacional. La hipótesis describe una relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Lacuta, Karol Madeley, Rondán Gutiérrez, Jean Carlos René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Riesgos psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio no experimental tuvo como objetivo analizar la relación entre los índices de frecuencia de incidentes y el nivel de riesgo psicosocial en el área de operaciones de la empresa Comunal ECOLCHUP, utilizando un diseño transversal correlacional. La hipótesis describe una relación entre las variables de los índices de frecuencia de incidentes y el nivel de riesgo psicosocial. La población estuvo conformada por 25 trabajadores en el área de operaciones mina, no se realizó ningún muestreo. Los resultados evidencian que los reportes de los años 2016, 2017 y 2018, se ha obtenido un índice de frecuencia de incidentes promedio de 486.89; 457.75; 426.49 respectivamente para los años mencionados, mientras que el nivel de riesgo psicosocial se ha determinado que 5 de los 6 apartados se encuentran en el nivel desfavorable. El estudio concluye que, realizado el análisis de tendencias entre los índices de frecuencia de incidentes y el nivel de riesgo psicosocial, muestran un pequeño descenso en el 2018 con respecto a los años 2016 y 2017; pero sin embargo aún se encuentra muy por encima del índice de frecuencia esperado; así mismo, el nivel de riesgo psicosocial es desfavorable para la salud de los trabajadores y se muestra una tendencia al incremento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).