Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento

Descripción del Articulo

El aumento constante del mercado automotriz en nuestra ciudad genera una necesidad de estacionamientos amplios y seguros. Pero incoherentemente y en diferencia a tales beneficios que genera el mercado, se venían mostrando algunos problemas que opacaban la legitmidad de esta innovadora idea comercial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Salas, César Eduardo, Vigil Nuñez del Prado, Javier Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacionamiento de automóviles
Automatización de procesos
Aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_02459c8438ba1099a023ef8acd1db265
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/943
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
title Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
spellingShingle Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
Álvarez Salas, César Eduardo
Estacionamiento de automóviles
Automatización de procesos
Aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
title_full Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
title_fullStr Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
title_full_unstemmed Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
title_sort Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamiento
author Álvarez Salas, César Eduardo
author_facet Álvarez Salas, César Eduardo
Vigil Nuñez del Prado, Javier Vladimir
author_role author
author2 Vigil Nuñez del Prado, Javier Vladimir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Rodríguez, Raybert Renat
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Salas, César Eduardo
Vigil Nuñez del Prado, Javier Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estacionamiento de automóviles
Automatización de procesos
Aplicación web
topic Estacionamiento de automóviles
Automatización de procesos
Aplicación web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El aumento constante del mercado automotriz en nuestra ciudad genera una necesidad de estacionamientos amplios y seguros. Pero incoherentemente y en diferencia a tales beneficios que genera el mercado, se venían mostrando algunos problemas que opacaban la legitmidad de esta innovadora idea comercial (como por ejemplo las faltas o fallos en los sistemas de gestión de información de los estacionamientos con respecto a los vehículos, trafico, posición y tiempo de permanencia) lo que a la vez exigiría la creación e implementación de nuevos formatos y estrategias organizadas, utilizando la practicidad de las últimas tecnologías de información, que garantizen la eficiencia y eficacia de estos importantes servicios. En consecuencia a este problema se hizo un análisis integro y detallado, de los procedimientos y formas de trabajo que utilizan los estacionamientos existentes en la ciudad de Arequipa. En nuestro análisis pudimos encontrar, que existe una gran escases de sistemas informáticos, que gestionen y faciliten informacion para tal servicio. Se promovió el actual proyecto de innovación y refuerzo comercial que propone de manera exacta la creación de un nuevo: “SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN, CONTROL Y RESERVAS DE ESPACIOS PARA UN ESTACIONAMIENTO ADASA.S.A.C”, el cual permitirá a dicha empresa, la prestación del servicio de alquiler de espacios de estacionamiento en una forma organizada y automatizada, permitiendo una gestión de la información clara y segura. Este proyecto propone un sistema web el cual permitirá al encargado administrar el control de flujo de vehículos dentro de un estacionamiento, realizando el conteo de entrada y salida de los vehículos, controlando el ingreso al estacionamiento, impidiendo la entrada de vehículos cuando éste se encuentre lleno y así pueda controlar el tiempo y el costo en función a la permanencia del vehículo en el estacionamiento. El cliente podra realizar su respectiva reserva antes de ir al estacionamiento. Además, con la aplicación es posible entregar al usuario final una aplicación de facil uso, con características no laboradas quizás en varios estacionamientos Este proyecto se elaborara mediante la arquitectura rest, por lo tanto fué dividida en tres capas las cuáles son las capas de entidades (objetos representativos de la base de datos), la capa de acceso de datos dao (esta capa se relacionara con la base de datos directamente utilizando tecnología jdbc por su alto convenio) y la capa servicios que se encarga de enviar las peticiones y solicitudes http a los clientes. Sistema para usuarios finales: esta aplicación fué realizada en rest cordova framework que es una aplicación híbrida (javascript, html5 y css3).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-28T16:06:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-28T16:06:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/943
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/6/Cesar%20Alvarez_Javier%20Vigil_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/1/Cesar%20Alvarez_Javier%20Vigil_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/2/license_url
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/3/license_text
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/4/license_rdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b91ff504c977b7692c36ca091cbb573
5bbc0d00a9f971b5aa63a42cd90dc397
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984855593451520
spelling Paredes Rodríguez, Raybert RenatÁlvarez Salas, César EduardoVigil Nuñez del Prado, Javier Vladimir2018-02-28T16:06:20Z2018-02-28T16:06:20Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/943El aumento constante del mercado automotriz en nuestra ciudad genera una necesidad de estacionamientos amplios y seguros. Pero incoherentemente y en diferencia a tales beneficios que genera el mercado, se venían mostrando algunos problemas que opacaban la legitmidad de esta innovadora idea comercial (como por ejemplo las faltas o fallos en los sistemas de gestión de información de los estacionamientos con respecto a los vehículos, trafico, posición y tiempo de permanencia) lo que a la vez exigiría la creación e implementación de nuevos formatos y estrategias organizadas, utilizando la practicidad de las últimas tecnologías de información, que garantizen la eficiencia y eficacia de estos importantes servicios. En consecuencia a este problema se hizo un análisis integro y detallado, de los procedimientos y formas de trabajo que utilizan los estacionamientos existentes en la ciudad de Arequipa. En nuestro análisis pudimos encontrar, que existe una gran escases de sistemas informáticos, que gestionen y faciliten informacion para tal servicio. Se promovió el actual proyecto de innovación y refuerzo comercial que propone de manera exacta la creación de un nuevo: “SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN, CONTROL Y RESERVAS DE ESPACIOS PARA UN ESTACIONAMIENTO ADASA.S.A.C”, el cual permitirá a dicha empresa, la prestación del servicio de alquiler de espacios de estacionamiento en una forma organizada y automatizada, permitiendo una gestión de la información clara y segura. Este proyecto propone un sistema web el cual permitirá al encargado administrar el control de flujo de vehículos dentro de un estacionamiento, realizando el conteo de entrada y salida de los vehículos, controlando el ingreso al estacionamiento, impidiendo la entrada de vehículos cuando éste se encuentre lleno y así pueda controlar el tiempo y el costo en función a la permanencia del vehículo en el estacionamiento. El cliente podra realizar su respectiva reserva antes de ir al estacionamiento. Además, con la aplicación es posible entregar al usuario final una aplicación de facil uso, con características no laboradas quizás en varios estacionamientos Este proyecto se elaborara mediante la arquitectura rest, por lo tanto fué dividida en tres capas las cuáles son las capas de entidades (objetos representativos de la base de datos), la capa de acceso de datos dao (esta capa se relacionara con la base de datos directamente utilizando tecnología jdbc por su alto convenio) y la capa servicios que se encarga de enviar las peticiones y solicitudes http a los clientes. Sistema para usuarios finales: esta aplicación fué realizada en rest cordova framework que es una aplicación híbrida (javascript, html5 y css3).The automotive growth in our city leads to a massive increase of parking lots. Despite the economical benefits, some factors overshadow the initial prestige of this innovative and commercial idea (e.g. faults or failures in the data management systems of customers and their vehicles). Thus, it is necessary the creation and implementation of new methods and strategies to organize the parking lot system of a practical way according to the latest modern technologies, which would guarantee faster delivery of the services related to the parking and care of the vehicles. For this reason, we first realized a detailed and dedicated inspection of a representative number of parking lots in the city of Arequipa that evidenced, the lack or absence of digital systems and applications that would facilitate the management of data necessary for the management of parking service. Then, considering this evidence, we did the current project of innovation and commercial reinforcement that proposes in an exact way the creation of a new: "computer system of management, control and reserves of places of an automated parking". This project would undoubtedly achieve a technological development of the parking lot services in Arequipa in terms of organization that in consequence would put the city in front of the advanced countries in the provision of such service. This project establish a web system that allows the manager to control the circulation of vehicles in a parking lot, count the entries and exits of vehicles, control the acces to the parking and prevent the entry of vehicles when it is full. The costumer can follow the time the vehicle stays in the parking lot and make a reservation before going to the parking lot. In addition, this convenient and easy to use application gives the costumer a quality service that is not available in several parking lots. This project was elaborated using the rest architecture, so it was divided into three layers: the entity layers (objects representative of the database), the data access layer dao (this layer will relate to the base of Data directly using jdbc technology for its high agreement) and the services layer that is in charge of sending requests and http requests to clients. System for end users: this application was realized in rest cordova framework that is a hybrid application (javascript, html5 and css3).Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/mswordspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstacionamiento de automóvilesAutomatización de procesosAplicación webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema informático de gestión, control y reservas de espacios para un estacionamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado7145749829724451612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTCesar Alvarez_Javier Vigil_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docx.txtCesar Alvarez_Javier Vigil_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docx.txtExtracted texttext/plain103749http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/6/Cesar%20Alvarez_Javier%20Vigil_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx.txt8b91ff504c977b7692c36ca091cbb573MD56ORIGINALCesar Alvarez_Javier Vigil_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docxCesar Alvarez_Javier Vigil_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document22710393http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/1/Cesar%20Alvarez_Javier%20Vigil_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.docx5bbc0d00a9f971b5aa63a42cd90dc397MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/943/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12867/943oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9432021-11-17 22:44:46.197Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.912582
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).