Evaluación de la eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción del nivel de riesgo disergonómico en la actividad de drenado de baterías en una empresa de tratamiento de residuos sólidos, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad evaluar la eficacia de las medidas de control implementadas para reducir el nivel de riesgo disergonómico al que se exponen los operarios dedicados al drenado de baterías en una empresa de tratamiento de residuos sólidos. Para ello se ha definido el tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Cano, Sharon Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo disergonómico
Residuos sólidos
Levantamiento y transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad evaluar la eficacia de las medidas de control implementadas para reducir el nivel de riesgo disergonómico al que se exponen los operarios dedicados al drenado de baterías en una empresa de tratamiento de residuos sólidos. Para ello se ha definido el tipo de investigación como aplicada, de nivel descriptivo y con enfoque mixto, optando por un diseño metodológico pre- experimental y transversal con una muestra censal de 5 operarios del área de drenado a los cuales se evaluó durante 3 días divididos en el pre y post test. El estudio utilizó como método de aplicación la guía RTP-ISO/TR 12295:2021, la cual consiste en 3 etapas principales la respuesta de las preguntas clave, la evaluación rápida y el cálculo de índice de levantamiento (IL) para determinar el nivel de exposición al riesgo en el que se encuentran los operadores, las mismas que fueron utilizadas para el monitoreo previo y posterior a la implementación de los controles obteniendo un IL de 2.61 y 1.88 respectivamente, valores que indican un nivel de exposición “Alto” en la primera evaluación y “presente” en la segunda evaluación. Además, al obtener los primeros resultados se enfatizó en la necesidad de implementar controles sustanciales, optando por el diseño de la mesa elevadora hidráulica como control de ingeniería y el instructivo de uso como medida de control administrativo, medidas con las que luego se realizó la capacitación correspondiente con la finalidad de hacer el uso correcto del dispositivo y prevenir accidentes laborales. Finalmente, se analizaron los resultados del monitoreo posterior a la implementación, para ser comparados con los valores obtenidos inicialmente y evaluar la eficacia del uso de la mesa elevadora hidráulica y la aplicación del instructivo obteniendo como resultado 98.61% de eficacia lo cual demuestra que las medidas de control implementadas reducen significativamente el nivel de exposición a riesgos disergonómicos en los operarios del área de drenado de baterías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).