Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas

Descripción del Articulo

El presente documento analiza la viabilidad de una idea de negocio de intermediación para el cuidado de perros, se desarrolla y analiza las estrategias para su puesta en marcha. El proyecto de intermediación tiene la finalidad de contactar a dueños de perros que por motivos de viaje u otra razón nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requena Villegas, Abel, Abad Madalangoita, Alexander Eduardo, Farro Torres, Mariela Angélica del Carmen, Pérez Villacorta, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales domésticos
Servicios para animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_012aa52535c25f7976b24d2305699c43
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2045
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
title Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
spellingShingle Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
Requena Villegas, Abel
Animales domésticos
Servicios para animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
title_full Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
title_fullStr Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
title_full_unstemmed Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
title_sort Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotas
author Requena Villegas, Abel
author_facet Requena Villegas, Abel
Abad Madalangoita, Alexander Eduardo
Farro Torres, Mariela Angélica del Carmen
Pérez Villacorta, Walter
author_role author
author2 Abad Madalangoita, Alexander Eduardo
Farro Torres, Mariela Angélica del Carmen
Pérez Villacorta, Walter
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tipe Jaime, Erika Rita Fiorella
dc.contributor.author.fl_str_mv Requena Villegas, Abel
Abad Madalangoita, Alexander Eduardo
Farro Torres, Mariela Angélica del Carmen
Pérez Villacorta, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Animales domésticos
Servicios para animales
topic Animales domésticos
Servicios para animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento analiza la viabilidad de una idea de negocio de intermediación para el cuidado de perros, se desarrolla y analiza las estrategias para su puesta en marcha. El proyecto de intermediación tiene la finalidad de contactar a dueños de perros que por motivos de viaje u otra razón necesitan que alguien cuide de su mascota temporalmente, con Dog lovers1 que están dispuestos a brindar su hogar para cuidarlo de forma dedicada. Se contempla tener una aplicación informática donde los dueños puedan encontrar de manera ágil a los potenciales cuidadores, localizados geográficamente cerca de ellos, todos con información detallada de sus características de personalidad, fotos de su hogar, referencias y calificaciones de otras personas que tomaron el servicio con el cuidador con anterioridad, además de información de las Asociaciones Protectoras de Animales a las que pertenecen y ayudarán por cada servicio que se brinde; de este modo el usuario puede elegir según su preferencia el que más le convenga; por cercanía a su casa o trabajo o por la calidad de servicio de cuidador. Los cuidadores se irán agregando a la lista de socios estratégicos vía referencia de las Asociaciones Protectoras de Animales. Esto se logrará con el acercamiento individual a cada una de las Asociaciones para explicar el modelo de negocio y posterior a ello participar en las actividades organizadas con sus afiliados para referenciarlos y agregarlos a la Base de datos de cuidadores. Es una excelente oportunidad de negocio porque existe un mercado atractivo en Lima Metropolitana que cuenta con poco más de 1.3 millones de familias que tiene por lo menos un perro, además se puede observar en reportes de mercado que la tendencia ha sido aumentar el presupuesto que se asigna a las mascotas, esta tendencia ha ido en aumento en los últimos 5 años. Siendo la mascota considerada parte de la familia, su cuidado se ha vuelto importante y, con ello, el aumento de productos y servicios para cada necesidad de la mascota, uno de ellos el dejarlo al cuidado en un lugar seguro y confiable. En Lima Metropolitana no existe un negocio como Guau Guau Wasi y su propuesta innovadora de valor. La ventaja competitiva del negocio radica en ser un servicio que brinda cuidadores que están relacionados con las Asociaciones Protectoras de Animales, que cuentan con tiempo y espacio disponible y disfrutan de la compañía de los perros, realizando lo que más les gusta, cuidar perros en la comodidad de su casa. Utilizando nuestro servicio estarán aportando y ayudando a sus Asociaciones a seguir velando por el bienestar de los perros que aún no cuentan con un hogar. A fin de fortalecer e incrementar la demanda inicial, se propone difusión mediante redes sociales, la participación en ferias, eventos de las Asociaciones Protectoras de Animales, entre otros. Los indicadores financieros, estiman el Valor Actual Neto Financiero (VANF) en S/. 25.887.85 en los primeros 5 años. La Tasa Interna de Retorno (TIRF) es de 51.96%, el Índice de rentabilidad promedio de los 5 año es de 80% y el período de recuperación de capital es de 2.73 años.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-22T20:26:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-22T20:26:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2045
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/7/Abel%20Requena_Alexander%20Abad_Mariela%20Farro_Walter%20Perez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/6/Abel%20Requena_Alexander%20Abad_Mariela%20Farro_Walter%20Perez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/4/Abel%20Requena_Alexander%20Abad_Mariela%20Farro_Walter%20Perez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fac3dbb8d4cebdfa6a9469b3644239c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8443ada303466a3d2e3fdaca1ec434ed
5db2a4e2c8dfc4f1020157ed2e04a07e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984833184333824
spelling Tipe Jaime, Erika Rita FiorellaRequena Villegas, AbelAbad Madalangoita, Alexander EduardoFarro Torres, Mariela Angélica del CarmenPérez Villacorta, Walter2019-07-22T20:26:17Z2019-07-22T20:26:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2045El presente documento analiza la viabilidad de una idea de negocio de intermediación para el cuidado de perros, se desarrolla y analiza las estrategias para su puesta en marcha. El proyecto de intermediación tiene la finalidad de contactar a dueños de perros que por motivos de viaje u otra razón necesitan que alguien cuide de su mascota temporalmente, con Dog lovers1 que están dispuestos a brindar su hogar para cuidarlo de forma dedicada. Se contempla tener una aplicación informática donde los dueños puedan encontrar de manera ágil a los potenciales cuidadores, localizados geográficamente cerca de ellos, todos con información detallada de sus características de personalidad, fotos de su hogar, referencias y calificaciones de otras personas que tomaron el servicio con el cuidador con anterioridad, además de información de las Asociaciones Protectoras de Animales a las que pertenecen y ayudarán por cada servicio que se brinde; de este modo el usuario puede elegir según su preferencia el que más le convenga; por cercanía a su casa o trabajo o por la calidad de servicio de cuidador. Los cuidadores se irán agregando a la lista de socios estratégicos vía referencia de las Asociaciones Protectoras de Animales. Esto se logrará con el acercamiento individual a cada una de las Asociaciones para explicar el modelo de negocio y posterior a ello participar en las actividades organizadas con sus afiliados para referenciarlos y agregarlos a la Base de datos de cuidadores. Es una excelente oportunidad de negocio porque existe un mercado atractivo en Lima Metropolitana que cuenta con poco más de 1.3 millones de familias que tiene por lo menos un perro, además se puede observar en reportes de mercado que la tendencia ha sido aumentar el presupuesto que se asigna a las mascotas, esta tendencia ha ido en aumento en los últimos 5 años. Siendo la mascota considerada parte de la familia, su cuidado se ha vuelto importante y, con ello, el aumento de productos y servicios para cada necesidad de la mascota, uno de ellos el dejarlo al cuidado en un lugar seguro y confiable. En Lima Metropolitana no existe un negocio como Guau Guau Wasi y su propuesta innovadora de valor. La ventaja competitiva del negocio radica en ser un servicio que brinda cuidadores que están relacionados con las Asociaciones Protectoras de Animales, que cuentan con tiempo y espacio disponible y disfrutan de la compañía de los perros, realizando lo que más les gusta, cuidar perros en la comodidad de su casa. Utilizando nuestro servicio estarán aportando y ayudando a sus Asociaciones a seguir velando por el bienestar de los perros que aún no cuentan con un hogar. A fin de fortalecer e incrementar la demanda inicial, se propone difusión mediante redes sociales, la participación en ferias, eventos de las Asociaciones Protectoras de Animales, entre otros. Los indicadores financieros, estiman el Valor Actual Neto Financiero (VANF) en S/. 25.887.85 en los primeros 5 años. La Tasa Interna de Retorno (TIRF) es de 51.96%, el Índice de rentabilidad promedio de los 5 año es de 80% y el período de recuperación de capital es de 2.73 años.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAnimales domésticosServicios para animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicativo de intermediación entre dog lovers y personas que no tienen donde dejar por horas a sus mascotasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas40900079431756894017869809940316413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILAbel Requena_Alexander Abad_Mariela Farro_Walter Perez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgAbel Requena_Alexander Abad_Mariela Farro_Walter Perez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9075http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/7/Abel%20Requena_Alexander%20Abad_Mariela%20Farro_Walter%20Perez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg3fac3dbb8d4cebdfa6a9469b3644239cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAbel Requena_Alexander Abad_Mariela Farro_Walter Perez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtAbel Requena_Alexander Abad_Mariela Farro_Walter Perez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain192746http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/6/Abel%20Requena_Alexander%20Abad_Mariela%20Farro_Walter%20Perez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt8443ada303466a3d2e3fdaca1ec434edMD56ORIGINALAbel Requena_Alexander Abad_Mariela Farro_Walter Perez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfAbel Requena_Alexander Abad_Mariela Farro_Walter Perez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfapplication/pdf2525099http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2045/4/Abel%20Requena_Alexander%20Abad_Mariela%20Farro_Walter%20Perez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf5db2a4e2c8dfc4f1020157ed2e04a07eMD5420.500.12867/2045oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/20452021-11-17 23:32:05.232Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).