Modelo de mejora de cultura de seguridad para reducir la frecuencia de accidentes en IMUPESA
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo realizar un modelo de mejora de cultura de seguridad para reducir la frecuencia de accidentes en IMUPESA. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental. Para ello, se consideró como muestra a 63 colaboradores de la sede principal. As...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad Frecuencia de accidentes Accidentes incapacitantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo realizar un modelo de mejora de cultura de seguridad para reducir la frecuencia de accidentes en IMUPESA. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental. Para ello, se consideró como muestra a 63 colaboradores de la sede principal. Asimismo, se utilizaron registros de estadística de accidentes incapacitantes y el cuestionario nórdico NOSACQ50 para evaluar la cultura de seguridad. Mediante el Pareto se identificó las causas, para lo cual se abarcó el 79%, de los cuales se alineó con las dimensiones NOSACQ50 con menor puntaje para diseñar un plan de mejora con estrategias y/o acciones a implementar. Posterior a la aplicación, se obtuvo una mejora en la estadística, donde la cantidad de accidentes incapacitantes bajo de 3 a 0, los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad obtuvieron 0, 458 y 0 respectivamente. Además, el NOSACQ50 post implementación mostró una mejora en la conciencia de riesgo y en el compromiso colectivo, lo que indica que la cultura de seguridad mejoró pasando de un nivel calculador a un nivel proactivo, según la escalera de Parker. Se concluye que la aplicación de un modelo de cultura de seguridad permitió reducir la frecuencia de accidentes incapacitantes dentro de la organización, además de elevar la cultura preventiva y el clima de seguridad dentro de los colaboradores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).