Diseño de un aplicativo móvil utilizando el documento nacional de identidad electrónico para optimizar el proceso de constitución de una empresa en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos

Descripción del Articulo

La entidad pública, Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) brinda los servicios de inscripción y de publicidad registral, por ejemplo: los registros de propiedad de inmuebles, bienes muebles, persona natural y jurídica; y copias literales y certificados, ello es según la necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villar Romero, Marianela, Salazar Pandal, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Constitución de empresa
Certificados digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La entidad pública, Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) brinda los servicios de inscripción y de publicidad registral, por ejemplo: los registros de propiedad de inmuebles, bienes muebles, persona natural y jurídica; y copias literales y certificados, ello es según la necesidad que se solicitan los ciudadanos. De esta manera, es que el trabajo de investigación se enfoca en el servicio de inscripción de registros de personas naturales y jurídicas, para lo cual se analiza y diseña una plataforma móvil utilizando el documento de identidad electrónico para mejorar el proceso del trámite de constitución de empresa en los registros públicos de esta entidad pública. Para ello, se estructura de la siguiente forma: en la primera parte se realiza un análisis del proceso de constitución de una empresa según la vista como usuario final, luego se procedió a analizar ciertos problemas que tiene el proceso por medio de los canales presenciales y virtuales para recolectar información de cómo está actualmente el proceso. En la segunda parte, se procedió a generar conocimiento de la información recolectada para luego poder realizar diseños de prototipos para una plataforma móvil utilizando herramientas como el documento de identidad electrónico. Finalmente, se llegó como resultado la entrega del diseño de los prototipos utilizando la metodología Mobile D, que se ajusta mucho a la propuesta, se centra mucho en las necesidades del cliente y sobre todo permite trabajar con poco personal, siendo menor a diez colaboradores, para una corta duración del proyecto de desarrollo móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).