LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación que he denominado “La Implementación de la Notificación Electrónica y su influencia en la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla, 2017”, la he realizado para determinar de qué manera la notificación electrónica puede garantizar la seguridad jurídica en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PEREZ BOLAÑOS, RUTH MELISSA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/935
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
id UTEL_fe478e02a5a8b076a9906ece7522794a
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/935
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
title LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
spellingShingle LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
PEREZ BOLAÑOS, RUTH MELISSA
NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
title_short LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
title_full LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
title_fullStr LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
title_full_unstemmed LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
title_sort LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017
author PEREZ BOLAÑOS, RUTH MELISSA
author_facet PEREZ BOLAÑOS, RUTH MELISSA
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv QUIROZ ROSAS, JUAN HUMBERTO
dc.contributor.author.fl_str_mv PEREZ BOLAÑOS, RUTH MELISSA
dc.subject.es_ES.fl_str_mv NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
topic NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
CELERIDAD PROCESAL
JUZGADO LABORAL
VENTANILLA
description La presente investigación que he denominado “La Implementación de la Notificación Electrónica y su influencia en la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla, 2017”, la he realizado para determinar de qué manera la notificación electrónica puede garantizar la seguridad jurídica en la celeridad procesal. En este sentido la formulación del problema fue el siguiente: ¿De qué manera la notificación electrónica garantiza la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla?, lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Conocer los aspectos generales de la notificación electrónica; Determinar si la notificación electrónica ha influido en la celeridad procesal; establecer si la notificación electrónica es una herramienta para la celeridad procesal; Identificar si la notificación electrónica influye en la celeridad procesal; Analizar, si la celeridad procesal en la Administración de Justicia se ve beneficiada por la implementación de la notificación electrónica; y Conocer, mediante guía de entrevistas a los especialistas del Juzgado Laboral de Ventanilla. La Celeridad Procesal garantiza la seguridad jurídica con la implementación de sistema de notificación electrónica (SINOE) La notificación electrónica se basa en cuatro pilares fundamentales: Seguridad Judicial: Gracias a grandes mecanismos de implementación Confidencialidad: Sólo son conocidas por las partes interesadas. Autenticidad: Existe la seguridad de confirmar la Identidad del emisor. Integridad: Las comunicaciones no serán alteradas bajo ninguna circunstancia En la aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos el método inductivo, tipo básica, nivel descriptivo, no experimental, se logró concluir que, efectivamente, la notificación electrónica influye en la celeridad procesal al garantizar la seguridad jurídica y la rapidez en las notificaciones de los Juzgados Laborales de Ventanilla. viii En esta investigación se dividirá en cinco capítulos, en el Primer Capítulo encontramos el problema de investigación, desarrollaremos la aproximación temática, el marco teórico (antecedentes nacionales e internacionales, las bases teóricas (Tecnología informática del derecho: Es un medio que ofrece todo tipo de información y permite enviar y recibir documento con valor jurídico, Tic: las tecnologías de información y comunicación que ofrecen a la actividad jurídica una serie de ventajas, Tic en la administración de justicia: Busca ser más factible en los despachos y gestión de los estudios de abogados), la definición de términos (En definiciones de notificación electrónica aspectos generales de la firma digital, firma electrónica, certificado digital, casilla electrónica y casilla judicial), la formulación del problema, la Justificación, relevancia, contribución y el objetivo de investigación. En el Segundo Capitulo, presentamos lo relativo el supuesto, las categorías, el tipo de estudio (diseño, nivel, método, población, técnicas e instrumentos), el escenario de estudio, caracterización de sujeto, trayectoria metodológica. En el Tercer Capítulo, abordaremos los aspectos administrativos, donde se desarrollará los presupuestos y cronograma de actividades. En el Cuarto Capítulo, presentamos los resultados de la investigación, donde encontraremos específicamente las entrevistas realizadas. En el Quinto capítulo, presentamos la discusión de acuerdo a los resultados de investigación. En la parte final de este trabajo en el sexto y séptimo Capítulo, se presenta la Conclusión, Recomendación, las Referencias Bibliografía y Anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T02:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T02:21:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/935
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/935
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/1/PEREZ%20BOLA%c3%91OS%20RUTH%20MELISSA.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/3/PEREZ%20BOLA%c3%91OS%20RUTH%20MELISSA.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/4/PEREZ%20BOLA%c3%91OS%20RUTH%20MELISSA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e77fbaf8ed89962d501220ee4683251
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
63c80c882b7ef7daf2c37c5671b15a67
15f690d114e144d81979b0544d9156c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756020046725120
spelling QUIROZ ROSAS, JUAN HUMBERTOPEREZ BOLAÑOS, RUTH MELISSA2020-12-23T02:21:00Z2020-12-23T02:21:00Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/935La presente investigación que he denominado “La Implementación de la Notificación Electrónica y su influencia en la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla, 2017”, la he realizado para determinar de qué manera la notificación electrónica puede garantizar la seguridad jurídica en la celeridad procesal. En este sentido la formulación del problema fue el siguiente: ¿De qué manera la notificación electrónica garantiza la celeridad procesal de los Juzgados Laborales de Ventanilla?, lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Conocer los aspectos generales de la notificación electrónica; Determinar si la notificación electrónica ha influido en la celeridad procesal; establecer si la notificación electrónica es una herramienta para la celeridad procesal; Identificar si la notificación electrónica influye en la celeridad procesal; Analizar, si la celeridad procesal en la Administración de Justicia se ve beneficiada por la implementación de la notificación electrónica; y Conocer, mediante guía de entrevistas a los especialistas del Juzgado Laboral de Ventanilla. La Celeridad Procesal garantiza la seguridad jurídica con la implementación de sistema de notificación electrónica (SINOE) La notificación electrónica se basa en cuatro pilares fundamentales: Seguridad Judicial: Gracias a grandes mecanismos de implementación Confidencialidad: Sólo son conocidas por las partes interesadas. Autenticidad: Existe la seguridad de confirmar la Identidad del emisor. Integridad: Las comunicaciones no serán alteradas bajo ninguna circunstancia En la aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos el método inductivo, tipo básica, nivel descriptivo, no experimental, se logró concluir que, efectivamente, la notificación electrónica influye en la celeridad procesal al garantizar la seguridad jurídica y la rapidez en las notificaciones de los Juzgados Laborales de Ventanilla. viii En esta investigación se dividirá en cinco capítulos, en el Primer Capítulo encontramos el problema de investigación, desarrollaremos la aproximación temática, el marco teórico (antecedentes nacionales e internacionales, las bases teóricas (Tecnología informática del derecho: Es un medio que ofrece todo tipo de información y permite enviar y recibir documento con valor jurídico, Tic: las tecnologías de información y comunicación que ofrecen a la actividad jurídica una serie de ventajas, Tic en la administración de justicia: Busca ser más factible en los despachos y gestión de los estudios de abogados), la definición de términos (En definiciones de notificación electrónica aspectos generales de la firma digital, firma electrónica, certificado digital, casilla electrónica y casilla judicial), la formulación del problema, la Justificación, relevancia, contribución y el objetivo de investigación. En el Segundo Capitulo, presentamos lo relativo el supuesto, las categorías, el tipo de estudio (diseño, nivel, método, población, técnicas e instrumentos), el escenario de estudio, caracterización de sujeto, trayectoria metodológica. En el Tercer Capítulo, abordaremos los aspectos administrativos, donde se desarrollará los presupuestos y cronograma de actividades. En el Cuarto Capítulo, presentamos los resultados de la investigación, donde encontraremos específicamente las entrevistas realizadas. En el Quinto capítulo, presentamos la discusión de acuerdo a los resultados de investigación. En la parte final de este trabajo en el sexto y séptimo Capítulo, se presenta la Conclusión, Recomendación, las Referencias Bibliografía y Anexos.Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPNOTIFICACIÓN ELECTRÓNICACELERIDAD PROCESALJUZGADO LABORALVENTANILLANOTIFICACIÓN ELECTRÓNICACELERIDAD PROCESALJUZGADO LABORALVENTANILLALA IMPLEMENTACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INFLUENCIA EN LA CELERIDAD PROCESAL DE LOS JUZGADOS LABORALES DE VENTANILLA, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVOUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESABOGADODERECHO CORPORATIVOORIGINALPEREZ BOLAÑOS RUTH MELISSA.pdfPEREZ BOLAÑOS RUTH MELISSA.pdfapplication/pdf1320046https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/1/PEREZ%20BOLA%c3%91OS%20RUTH%20MELISSA.pdf0e77fbaf8ed89962d501220ee4683251MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTPEREZ BOLAÑOS RUTH MELISSA.pdf.txtPEREZ BOLAÑOS RUTH MELISSA.pdf.txtExtracted texttext/plain216774https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/3/PEREZ%20BOLA%c3%91OS%20RUTH%20MELISSA.pdf.txt63c80c882b7ef7daf2c37c5671b15a67MD53THUMBNAILPEREZ BOLAÑOS RUTH MELISSA.pdf.jpgPEREZ BOLAÑOS RUTH MELISSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1446https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/935/4/PEREZ%20BOLA%c3%91OS%20RUTH%20MELISSA.pdf.jpg15f690d114e144d81979b0544d9156c8MD54UTELESUP/935oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/9352020-12-24 03:00:41.875Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).