Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del índice de caries dental y el estado nutricional en escolares de primaria del Centro educativo. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín, 2017. Materiales y Métodos: La investigación es no experimental, correlacional, de naturaleza transversal y observacional. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Caycho, Pablo Cesar, Hernandez García, Claudia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/504
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Estado nutricional
Índice Ceo-d
Niños
id UTEL_e3638b176a475f64b694637e82eb2656
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/504
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Gómez Gonzales, WalterAvalos Caycho, Pablo CesarHernandez García, Claudia Pilar2019-03-18T03:06:21Z2020-11-02T04:38:54Z2019-03-18T03:06:21Z2020-11-02T04:38:54Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/504Objetivo: Determinar la relación del índice de caries dental y el estado nutricional en escolares de primaria del Centro educativo. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín, 2017. Materiales y Métodos: La investigación es no experimental, correlacional, de naturaleza transversal y observacional. La población estuvo comprendida por el total de casos de estudiantes del nivel primaria del C.E. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín con caries dental, 189. Para la estimación de la muestra se utilizó el Programa EPIDAT versión 3.1 de la Organización Panamericana de la Salud, la muestra para el cálculo fue de 80 escolares de 5 a 7 años edad. La designación de las unidades de estudio se realizó por muestreo aleatorio simple. Se utilizó el odontograma y el Índice ceod para establecer caries y para el estado nutricional el IMC-OMS en la recolección de los datos. Resultados: Del total de escolares de primaria del C.E. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín incluidos en el estudio, el 16.3% (n = 13/80) del total de escolares presentan nivel de índice ceod de caries bajo; el 30% (n = 24/80) de escolares evaluados presentan nivel de índice de caries dental moderado y el 53.7% (n = 43/80) de escolares que fueron evaluados presentan nivel de índice de caries dental elevado. El examen del estado nutricional de los escolares evidencia que el 21.3% están desnutridos; el 37.4% presentan un estado nutricional normal, el 26.3% presentan sobrepeso y finalmente el 15% del total de escolares presentan obesidad. Conclusiones: Existe relación entre índice de caries dental con el estado nutricional en escolares de primaria del C.E. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín, la correlación de la investigación es directa positiva siendo el valor de Rho Spearman de 0,677 y el valor p < 0,000.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPCaries dentalEstado nutricionalÍndice Ceo-dNiñosÍndice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de OdontologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalCirujano DentistaORIGINALHERNANDEZ GARCIA CLAUDIA PILAR-AVALOS CAYCHO PABLO CESAR.pdfHERNANDEZ GARCIA CLAUDIA PILAR-AVALOS CAYCHO PABLO CESAR.pdfapplication/pdf3332799https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/504/1/HERNANDEZ%20GARCIA%20CLAUDIA%20PILAR-AVALOS%20CAYCHO%20PABLO%20CESAR.pdf8d2a487813cc06c25d081dc5d48e1336MD51TEXTHERNANDEZ GARCIA CLAUDIA PILAR-AVALOS CAYCHO PABLO CESAR.pdf.txtHERNANDEZ GARCIA CLAUDIA PILAR-AVALOS CAYCHO PABLO CESAR.pdf.txtExtracted texttext/plain91575https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/504/2/HERNANDEZ%20GARCIA%20CLAUDIA%20PILAR-AVALOS%20CAYCHO%20PABLO%20CESAR.pdf.txtfb847fc3015bc919cb694a4e8f296da0MD52THUMBNAILHERNANDEZ GARCIA CLAUDIA PILAR-AVALOS CAYCHO PABLO CESAR.pdf.jpgHERNANDEZ GARCIA CLAUDIA PILAR-AVALOS CAYCHO PABLO CESAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1618https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/504/3/HERNANDEZ%20GARCIA%20CLAUDIA%20PILAR-AVALOS%20CAYCHO%20PABLO%20CESAR.pdf.jpg9378259cb05aa11979fae36e400a3d0dMD53UTELESUP/504oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5042020-11-02 17:10:47.308Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
title Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
spellingShingle Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
Avalos Caycho, Pablo Cesar
Caries dental
Estado nutricional
Índice Ceo-d
Niños
title_short Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
title_full Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
title_fullStr Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
title_full_unstemmed Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
title_sort Índice de caries dental y su relación con el estado nutricional en escolares de primaria del centro educativo Julio C. Tello n° 6023 Lurín. 2018
author Avalos Caycho, Pablo Cesar
author_facet Avalos Caycho, Pablo Cesar
Hernandez García, Claudia Pilar
author_role author
author2 Hernandez García, Claudia Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Gonzales, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Caycho, Pablo Cesar
Hernandez García, Claudia Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caries dental
Estado nutricional
Índice Ceo-d
Niños
topic Caries dental
Estado nutricional
Índice Ceo-d
Niños
description Objetivo: Determinar la relación del índice de caries dental y el estado nutricional en escolares de primaria del Centro educativo. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín, 2017. Materiales y Métodos: La investigación es no experimental, correlacional, de naturaleza transversal y observacional. La población estuvo comprendida por el total de casos de estudiantes del nivel primaria del C.E. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín con caries dental, 189. Para la estimación de la muestra se utilizó el Programa EPIDAT versión 3.1 de la Organización Panamericana de la Salud, la muestra para el cálculo fue de 80 escolares de 5 a 7 años edad. La designación de las unidades de estudio se realizó por muestreo aleatorio simple. Se utilizó el odontograma y el Índice ceod para establecer caries y para el estado nutricional el IMC-OMS en la recolección de los datos. Resultados: Del total de escolares de primaria del C.E. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín incluidos en el estudio, el 16.3% (n = 13/80) del total de escolares presentan nivel de índice ceod de caries bajo; el 30% (n = 24/80) de escolares evaluados presentan nivel de índice de caries dental moderado y el 53.7% (n = 43/80) de escolares que fueron evaluados presentan nivel de índice de caries dental elevado. El examen del estado nutricional de los escolares evidencia que el 21.3% están desnutridos; el 37.4% presentan un estado nutricional normal, el 26.3% presentan sobrepeso y finalmente el 15% del total de escolares presentan obesidad. Conclusiones: Existe relación entre índice de caries dental con el estado nutricional en escolares de primaria del C.E. Julio C. Tello Nº 6023 Lurín, la correlación de la investigación es directa positiva siendo el valor de Rho Spearman de 0,677 y el valor p < 0,000.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T03:06:21Z
2020-11-02T04:38:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T03:06:21Z
2020-11-02T04:38:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/504
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/504
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/504/1/HERNANDEZ%20GARCIA%20CLAUDIA%20PILAR-AVALOS%20CAYCHO%20PABLO%20CESAR.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/504/2/HERNANDEZ%20GARCIA%20CLAUDIA%20PILAR-AVALOS%20CAYCHO%20PABLO%20CESAR.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/504/3/HERNANDEZ%20GARCIA%20CLAUDIA%20PILAR-AVALOS%20CAYCHO%20PABLO%20CESAR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d2a487813cc06c25d081dc5d48e1336
fb847fc3015bc919cb694a4e8f296da0
9378259cb05aa11979fae36e400a3d0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756027299725312
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).