IMPLEMENTACIÓN DE JARDINES VERTICALES PARA VIVIENDA MULTIFAMILIARES EN EL DISTRITO DE ATE-PROVINCIA DE LIMA – REGIÓN LIMA – AÑO 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de aportación de la implantación de jardines verticales en viviendas plurifamiliares en el diseño sostenible y la calidad de vida de las familias del distrito de Ate, también el estudio da una alternativa arquitectónica que beneficia el desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1326 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | JARDIN VERTICAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR CALIDAD DE VIDA DISEÑO SOSTENIBLE VIVIENDA |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de aportación de la implantación de jardines verticales en viviendas plurifamiliares en el diseño sostenible y la calidad de vida de las familias del distrito de Ate, también el estudio da una alternativa arquitectónica que beneficia el desarrollo sostenible del distrito de Ate. El estudio fue descriptivo y utilizo una muestra representativa de 50 familias. Además, para la recopilación de datos, se desarrolló un instrumento que fue validado por expertos que median la percepción sobre el beneficio otorgado por los jardines verticales en relación con la calidad de vida y el diseño sostenible. Los resultados fueron significativos con un 74,3% de las familias dijo que ayuda en el aislamiento acústico, en un 77,3% en aislamiento térmico en vivienda plurifamiliar y en un muy buen nivel 63,7% en confort, por otro lado, el 88,7% de las familias dijo que la propuesta ayuda al bienestar ambiental, en un 87% en bienestar social y cultural, finalmente, de esta manera que el estudio es significativo y contribuye de una manera favorable a la calidad de vida y al diseño sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).