Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es el resultado de estudiar la variable “Síndrome de Burnout” en los trabajadores de la Microred Chosica II, cuyo objetivo fue determinar el nivel Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II, para este estudio se recurrió al diseño de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/598 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Cansancio laboral Fatiga laboral Síndrome de Burnout |
id |
UTEL_d9b1b094a7336f6a2eba3be6fb403f5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/598 |
network_acronym_str |
UTEL |
network_name_str |
UTELESUP-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Auccahuasi Aiquipa, WilverValverde Guzmán, Karina del RosarioLucana Tello, Yasery2019-03-21T14:07:12Z2020-11-02T04:42:18Z2019-03-21T14:07:12Z2020-11-02T04:42:18Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/598El presente trabajo de investigación es el resultado de estudiar la variable “Síndrome de Burnout” en los trabajadores de la Microred Chosica II, cuyo objetivo fue determinar el nivel Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II, para este estudio se recurrió al diseño de estudio no experimental de tipo descriptivo simple de corte transversal y con un muestreo no probabilístico intencionado. La población fue de 98 profesionales conformado por profesionales asistenciales de los cuales se consideró una muestra correspondiente al 50% cuyo número corresponde a la cantidad de 50 profesionales asistenciales. Para la medición de este trabajo, se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout que mide los niveles Burnout, el cuestionario se mide de acuerdo a tres dimensiones, Cansancio emocional, Despersonalización y Realización personal. Se consideró las tres dimensiones para esta investigación. Los resultados indicaron que del total de los trabajadores el 56% mostró un nivel alto Burnout, donde un 24% mostró un nivel medio y con un bajo nivel un 20%. Según las dimensiones del cuestionario se pudo observar que en relación a la dimensión de cansancio emocional los participantes mostraron un 62% ubicándose en el nivel alto, un 22% en un nivel medio y un 16% un nivel bajo. En la dimensión de despersonalización se pudo notar que los participantes revelaron un porcentaje alto de 56%, medio con 16% y bajo con 28%. Para la dimensión de realización personal un 68% mostró tener un bajo nivel de realización personal, con un 22% un nivel medio y con un nivel alto de realización personal solo un 10%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPEstrés laboralCansancio laboralFatiga laboralSíndrome de BurnoutSíndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciada en PsicologíaORIGINALVALVERDE GUZMAN KARINA DEL ROSARIO-LUCANA TELLO YASERY.pdfVALVERDE GUZMAN KARINA DEL ROSARIO-LUCANA TELLO YASERY.pdfapplication/pdf1714545https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/598/1/VALVERDE%20GUZMAN%20KARINA%20DEL%20ROSARIO-LUCANA%20TELLO%20YASERY.pdfc84ac9ebeaf5114646d04baeb02cab76MD51TEXTVALVERDE GUZMAN KARINA DEL ROSARIO-LUCANA TELLO YASERY.pdf.txtVALVERDE GUZMAN KARINA DEL ROSARIO-LUCANA TELLO YASERY.pdf.txtExtracted texttext/plain135358https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/598/2/VALVERDE%20GUZMAN%20KARINA%20DEL%20ROSARIO-LUCANA%20TELLO%20YASERY.pdf.txtb37e964a2da8815bb6d1483c3aefb190MD52THUMBNAILVALVERDE GUZMAN KARINA DEL ROSARIO-LUCANA TELLO YASERY.pdf.jpgVALVERDE GUZMAN KARINA DEL ROSARIO-LUCANA TELLO YASERY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1505https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/598/3/VALVERDE%20GUZMAN%20KARINA%20DEL%20ROSARIO-LUCANA%20TELLO%20YASERY.pdf.jpg0f50d15e85ef7b171730da2de21d0320MD53UTELESUP/598oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5982020-11-04 03:03:04.445Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
title |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
spellingShingle |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. Valverde Guzmán, Karina del Rosario Estrés laboral Cansancio laboral Fatiga laboral Síndrome de Burnout |
title_short |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
title_full |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
title_sort |
Síndrome de Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II. |
author |
Valverde Guzmán, Karina del Rosario |
author_facet |
Valverde Guzmán, Karina del Rosario Lucana Tello, Yasery |
author_role |
author |
author2 |
Lucana Tello, Yasery |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Auccahuasi Aiquipa, Wilver |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Guzmán, Karina del Rosario Lucana Tello, Yasery |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrés laboral Cansancio laboral Fatiga laboral Síndrome de Burnout |
topic |
Estrés laboral Cansancio laboral Fatiga laboral Síndrome de Burnout |
description |
El presente trabajo de investigación es el resultado de estudiar la variable “Síndrome de Burnout” en los trabajadores de la Microred Chosica II, cuyo objetivo fue determinar el nivel Burnout en el personal profesional asistencial de la Microred Chosica II, para este estudio se recurrió al diseño de estudio no experimental de tipo descriptivo simple de corte transversal y con un muestreo no probabilístico intencionado. La población fue de 98 profesionales conformado por profesionales asistenciales de los cuales se consideró una muestra correspondiente al 50% cuyo número corresponde a la cantidad de 50 profesionales asistenciales. Para la medición de este trabajo, se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout que mide los niveles Burnout, el cuestionario se mide de acuerdo a tres dimensiones, Cansancio emocional, Despersonalización y Realización personal. Se consideró las tres dimensiones para esta investigación. Los resultados indicaron que del total de los trabajadores el 56% mostró un nivel alto Burnout, donde un 24% mostró un nivel medio y con un bajo nivel un 20%. Según las dimensiones del cuestionario se pudo observar que en relación a la dimensión de cansancio emocional los participantes mostraron un 62% ubicándose en el nivel alto, un 22% en un nivel medio y un 16% un nivel bajo. En la dimensión de despersonalización se pudo notar que los participantes revelaron un porcentaje alto de 56%, medio con 16% y bajo con 28%. Para la dimensión de realización personal un 68% mostró tener un bajo nivel de realización personal, con un 22% un nivel medio y con un nivel alto de realización personal solo un 10%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T14:07:12Z 2020-11-02T04:42:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T14:07:12Z 2020-11-02T04:42:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/598 |
url |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/598 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup - UTELESUP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTELESUP-Institucional instname:Universidad Privada Telesup instacron:UTELESUP |
instname_str |
Universidad Privada Telesup |
instacron_str |
UTELESUP |
institution |
UTELESUP |
reponame_str |
UTELESUP-Institucional |
collection |
UTELESUP-Institucional |
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Digital UTELESUP |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/598/1/VALVERDE%20GUZMAN%20KARINA%20DEL%20ROSARIO-LUCANA%20TELLO%20YASERY.pdf https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/598/2/VALVERDE%20GUZMAN%20KARINA%20DEL%20ROSARIO-LUCANA%20TELLO%20YASERY.pdf.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/598/3/VALVERDE%20GUZMAN%20KARINA%20DEL%20ROSARIO-LUCANA%20TELLO%20YASERY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c84ac9ebeaf5114646d04baeb02cab76 b37e964a2da8815bb6d1483c3aefb190 0f50d15e85ef7b171730da2de21d0320 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Privada Telesup |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.utelesup@gmail.com |
_version_ |
1752756020258537472 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).