La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se realizó con la finalidad de determinar el grado de influencia existente entre la Metodología 5S y la productividad de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. El problema general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Ibarra, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/69
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad
Políticas
id UTEL_d373bca487ac3177d89c69c0ae2dd955
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/69
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Barrantes Ríos, Edmundo JoséMartinez Ibarra, Angie Fiorella2019-03-15T14:05:05Z2020-11-02T02:23:29Z2019-03-15T14:05:05Z2020-11-02T02:23:29Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/69La presente tesis de investigación se realizó con la finalidad de determinar el grado de influencia existente entre la Metodología 5S y la productividad de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. El problema general refiere a la interrogante: ¿Cómo influye la Metodología 5S en la productividad en la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018?; cuya hipótesis general es: La Metodología 5S si influye en la productividad en la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. Las variables de estudio: Variable Independiente “Metodología 5S” y la Variable Dependiente “La Productividad”. El tipo de estudio es aplicado a un nivel de investigación explicativo, de diseño no experimental Transversal y el método que se desarrolla es cuantitativo. Para recolectar información se utilizó la encuesta, el instrumento que se aplico es el cuestionario lo cual facilito adquirir información de toda la población conformada por 40 colaboradores, cuyo instrumento sirvió para medir la influencia entre las variables. El cuestionario está conformado por 20 preguntas de la variable independiente “Metodología 5S” y 20 preguntas de la variable dependiente “La Productividad”, con una totalidad de 40 preguntas y cada pregunta tenía 5 alternativas de respuesta (5: siempre, 4: casi siempre, 3: a veces si a veces no, 2: casi nunca y 1: nunca) a fin de lograr tener una respuesta más exacta. Se validó la confiabilidad del cuestionario por medio de la estadística desarrollada por el método Coeficiente de Alfa de Cronbach que dio como resultado de un 99.3 % de confiabilidad en sus 40 elementos. De esta manera la investigación desarrollada se concluyó que existe una relación directamente positiva, a un nivel bueno en la Metodología 5S y un nivel alto de Productividad. Finalmente, el proyecto de investigación trascribe las conclusiones y las recomendaciones pertinentes para mejorar la aplicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPMetodologíaProductividadPolíticasLa metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Administración, Finanzas y Negocios GlobalesUniversidad Privada Telesup. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Turismo, Hostelería y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALMARTINEZ IBARRA ANGIE FIORELLA.pdfMARTINEZ IBARRA ANGIE FIORELLA.pdfapplication/pdf2977442https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/69/1/MARTINEZ%20IBARRA%20ANGIE%20FIORELLA.pdfe4cd96c4a021f816164b8f09fec7d503MD51TEXTMARTINEZ IBARRA ANGIE FIORELLA.pdf.txtMARTINEZ IBARRA ANGIE FIORELLA.pdf.txtExtracted texttext/plain194729https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/69/2/MARTINEZ%20IBARRA%20ANGIE%20FIORELLA.pdf.txt94a5323910b6956c1740a2edb285cf29MD52THUMBNAILMARTINEZ IBARRA ANGIE FIORELLA.pdf.jpgMARTINEZ IBARRA ANGIE FIORELLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1614https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/69/3/MARTINEZ%20IBARRA%20ANGIE%20FIORELLA.pdf.jpg80c4d0856156b3115394e996f2f26472MD53UTELESUP/69oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/692020-11-04 03:00:36.313Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
title La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
spellingShingle La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
Martinez Ibarra, Angie Fiorella
Metodología
Productividad
Políticas
title_short La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
title_full La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
title_fullStr La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
title_full_unstemmed La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
title_sort La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
author Martinez Ibarra, Angie Fiorella
author_facet Martinez Ibarra, Angie Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Ríos, Edmundo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Ibarra, Angie Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Metodología
Productividad
Políticas
topic Metodología
Productividad
Políticas
description La presente tesis de investigación se realizó con la finalidad de determinar el grado de influencia existente entre la Metodología 5S y la productividad de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. El problema general refiere a la interrogante: ¿Cómo influye la Metodología 5S en la productividad en la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018?; cuya hipótesis general es: La Metodología 5S si influye en la productividad en la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. Las variables de estudio: Variable Independiente “Metodología 5S” y la Variable Dependiente “La Productividad”. El tipo de estudio es aplicado a un nivel de investigación explicativo, de diseño no experimental Transversal y el método que se desarrolla es cuantitativo. Para recolectar información se utilizó la encuesta, el instrumento que se aplico es el cuestionario lo cual facilito adquirir información de toda la población conformada por 40 colaboradores, cuyo instrumento sirvió para medir la influencia entre las variables. El cuestionario está conformado por 20 preguntas de la variable independiente “Metodología 5S” y 20 preguntas de la variable dependiente “La Productividad”, con una totalidad de 40 preguntas y cada pregunta tenía 5 alternativas de respuesta (5: siempre, 4: casi siempre, 3: a veces si a veces no, 2: casi nunca y 1: nunca) a fin de lograr tener una respuesta más exacta. Se validó la confiabilidad del cuestionario por medio de la estadística desarrollada por el método Coeficiente de Alfa de Cronbach que dio como resultado de un 99.3 % de confiabilidad en sus 40 elementos. De esta manera la investigación desarrollada se concluyó que existe una relación directamente positiva, a un nivel bueno en la Metodología 5S y un nivel alto de Productividad. Finalmente, el proyecto de investigación trascribe las conclusiones y las recomendaciones pertinentes para mejorar la aplicación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T14:05:05Z
2020-11-02T02:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T14:05:05Z
2020-11-02T02:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/69
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/69
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/69/1/MARTINEZ%20IBARRA%20ANGIE%20FIORELLA.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/69/2/MARTINEZ%20IBARRA%20ANGIE%20FIORELLA.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/69/3/MARTINEZ%20IBARRA%20ANGIE%20FIORELLA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4cd96c4a021f816164b8f09fec7d503
94a5323910b6956c1740a2edb285cf29
80c4d0856156b3115394e996f2f26472
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756030317527040
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).