La metodología 5S y su influencia en la productividad en la dirección general de políticas de inspección del trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación se realizó con la finalidad de determinar el grado de influencia existente entre la Metodología 5S y la productividad de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. El problema general...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/69 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Productividad Políticas |
Sumario: | La presente tesis de investigación se realizó con la finalidad de determinar el grado de influencia existente entre la Metodología 5S y la productividad de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. El problema general refiere a la interrogante: ¿Cómo influye la Metodología 5S en la productividad en la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018?; cuya hipótesis general es: La Metodología 5S si influye en la productividad en la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima. Perú. 2018. Las variables de estudio: Variable Independiente “Metodología 5S” y la Variable Dependiente “La Productividad”. El tipo de estudio es aplicado a un nivel de investigación explicativo, de diseño no experimental Transversal y el método que se desarrolla es cuantitativo. Para recolectar información se utilizó la encuesta, el instrumento que se aplico es el cuestionario lo cual facilito adquirir información de toda la población conformada por 40 colaboradores, cuyo instrumento sirvió para medir la influencia entre las variables. El cuestionario está conformado por 20 preguntas de la variable independiente “Metodología 5S” y 20 preguntas de la variable dependiente “La Productividad”, con una totalidad de 40 preguntas y cada pregunta tenía 5 alternativas de respuesta (5: siempre, 4: casi siempre, 3: a veces si a veces no, 2: casi nunca y 1: nunca) a fin de lograr tener una respuesta más exacta. Se validó la confiabilidad del cuestionario por medio de la estadística desarrollada por el método Coeficiente de Alfa de Cronbach que dio como resultado de un 99.3 % de confiabilidad en sus 40 elementos. De esta manera la investigación desarrollada se concluyó que existe una relación directamente positiva, a un nivel bueno en la Metodología 5S y un nivel alto de Productividad. Finalmente, el proyecto de investigación trascribe las conclusiones y las recomendaciones pertinentes para mejorar la aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).