EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE CRÉDITOS Y SU RELACIÓN CON LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA MINERA VETA DORADA S.A.C, UBICADA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO, LIMA, AÑOS 2017-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación nombrado: “Evaluación de las Políticas de Créditos y su Relación con la Rentabilidad de la Empresa Minera Veta Dorada S.A.C, ubicada en el distrito de San Isidro, Lima, años 2017 - 2018”. El cual tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1125 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | POLITICAS DE CREDITO RENTABILIDAD RENTABILIDAD FINANCIERA |
Sumario: | El presente estudio de investigación nombrado: “Evaluación de las Políticas de Créditos y su Relación con la Rentabilidad de la Empresa Minera Veta Dorada S.A.C, ubicada en el distrito de San Isidro, Lima, años 2017 - 2018”. El cual tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre Evaluación de las Políticas de Créditos con la Rentabilidad de la Empresa Minera Veta Dorada S.A.C, ubicada en el distrito de San Isidro, Lima, años 2017 - 2018” En el desarrollo de la investigación se empleó la metodología siguiente: Tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal; gracias a ellos, se pudo lograr nuestros objetivos planteados. Para obtener los datos de las variables necesarios se hizo a través del instrumento, el cual ha sido el cuestionario validado previamente por expertos y aplicado a los trabajadores de la empresa mediante la encuesta, se ha contado con una población de 350 siendo la muestra de 184 de colaboradores; finalmente, para llegar a los resultados se pasó a procesar dichos datos en el programa SPSS Vs. 24. Luego de hacer el análisis correspondiente se ve como resultado que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula con un grado de significancia de 0,878, la información útil de la muestra nos ayudó a conocer el nivel de correlación de nuestras variables, ante ello, la conclusión fue que existe relación entre la evaluación de las políticas de crédito y la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).