La política de créditos y su efecto en la rentabilidad económica y financiera de la Caja Municipal de Trujillo, Agencia Cruz de Piedra de Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

En un contexto de exigencias y retos producto de la globalización, es necesario que los procesos establecidos en la política de créditos de las empresas sean los adecuados y sobretodo que se lleven a cabo correctamente para garantizar su rentabilidad. Pero en la Caja Municipal Trujillo, Agencia Cruz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Tafur, Hugo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de créditos
Caja Municipal
rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
Descripción
Sumario:En un contexto de exigencias y retos producto de la globalización, es necesario que los procesos establecidos en la política de créditos de las empresas sean los adecuados y sobretodo que se lleven a cabo correctamente para garantizar su rentabilidad. Pero en la Caja Municipal Trujillo, Agencia Cruz de Piedra de Cajamarca, precisamente no se está aplicando de una manera correcta la política de créditos, por lo que la rentabilidad está en una situación de riesgo lo cual trae consigo consecuencias negativas que no se perciben a corto plazo, pero si seguramente se manifestaran a mediano y largo plazo, por esta razón es necesario revisar periódicamente su cumplimiento para moderar la conducta del personal que en forma consciente o inconsciente incurren en error. La rentabilidad aumentó ligeramente en el año 2018, con respecto al año 2017, lo cual si bien es cierto es positivo, pero es mínimo teniendo en cuenta que la Caja Municipal de Ahorro y Crédito incrementó su cartera en un 5% respecto al año 2017 y tiene un posicionamiento en el mercado cajamarquino. Justamente una de las causas de que no haya proporcionalidad e incremento entre estos aspectos es justamente el incremento de la morosidad que subió en un 3% respecto al año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).