SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN DOCUMENTARIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYABACA, CHICLAYO, 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizará un sistema de información y su influencia en la gestión documentaria de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, Chiclayo, 2019 y proponer una posible solución la falta de un sistema de información de gestión documental para poder entregar document...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1134 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SISTEMA DE INFORMACION GESTION DOCUMENTAL SISTEMA DE INFORMACIÓN |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizará un sistema de información y su influencia en la gestión documentaria de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, Chiclayo, 2019 y proponer una posible solución la falta de un sistema de información de gestión documental para poder entregar documentación solicitada a tiempo, sabiendo que estas son herramientas útiles y necesarias. Para poder lograr el objetivo de esta investigación, se desarrolló la metodología cuantitativa como un método específico, de un nivel correlacional basadas en la evaluación del grado de relación que existen entre las dos variables: Sistema de información y gestión documental. El tipo de investigación correspondiente al presente proyecto que se basa es: explicativa, tecnológica, cuantitativa y no experimental. La población de la presente investigación está conformada en su totalidad por el personal que labora en la Municipalidad Provincial Ayabaca, Chiclayo. En la presente investigación se empleará como técnica de recolección de datos la encuesta, para que los encuestados nos proporcionen por escrito la información referente a las variables de estudio sobre Sistema de Información, Gestión Documental. El instrumento que se empleará será el cuestionario con un formato estructurado que consta de 30 preguntas que se le entregará al informante para que éste de manera anónima, por escrito, consigne por sí mismo las respuestas. El procedimiento estadístico para el análisis de datos será mediante el empleo de codificación y tabulación de la información. Los datos fueron ordenados, clasificados y procesados con el programa de SPSS y Excel, este proceso consistirá en la clasificación y ordenación en tablas y cuadros. La edición de dichos datos se hará con el fin de comprender mejor la información en cuanto a la consistencia, totalidad de la información para poder hacer un análisis minucioso de la información que se obtendrá. vii Una vez que la información sea tabulada y ordenada se someterá a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico para llevar a prueba la contratación de las Hipótesis, para tal efecto se aplicará la técnica estadística de Correlación para medir la relación entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).