RESILIENCIA Y AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL I CICLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA –UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Ingeniería Electrónica, como resultado se encontró que no existe relación entre la resiliencia y los estilos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1313 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RESILENCIA ESTRES AFRONTAMIENTO AL ESTRES PSICOLOGIA DE LA EDUCACION |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Ingeniería Electrónica, como resultado se encontró que no existe relación entre la resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés, porque la resiliencia y estilos enfocados en el problema, presenta un coeficiente de relación donde (rs= .125; y la probabilidad de significancia es: p> .05), así mismo, no existe relación entre los estilos enfocados en la emoción y la resiliencia (rs = .218; p> .05), tampoco existe relación entre el estilo enfocado en la evitación y la resiliencia (rs = .076; p> .05). La población estuvo conformada por 180 estudiantes, la muestra fue censal. El proceso de recolección de datos se hizo utilizando la escala de resiliencia creado por Wagnild y Young,y el cuestionario de afrontamiento al estrés (COPE). Los datos obtenidos en el primer objetivo específico, revelan que el nivel de resiliencia que predominó fue el nivel moderado con un 53.33%, dentro de las categorías de afrontamiento al estrés, predominó el enfocado al problema, con una categoría moderada de 48.75%. A nivel de las hipótesis específicas, la variable resiliencia y el estilo de afrontamiento al estrés enfocado al problema, emoción y evitación, no existe relación.Se concluye, que no existe relación entre resiliencia y los estilos de afrontamiento al estrés, por lo que se rechaza la hipótesis de estudio y se acepta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).