Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima, 2017. El tipo de estudio: Básica y aplicada con un enfoque cuantitativo; adquiriendo un Diseño: No experimental de corte trasversal; uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Herrera, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/593
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Satisfacción Laboral
Personal de salud
id UTEL_9979f10094a9fb40081a0c0d2c1a6401
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/593
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Pareja Fernández, Ana CeciliaTorre Herrera, Verónica2019-03-21T02:07:50Z2020-11-02T04:42:17Z2019-03-21T02:07:50Z2020-11-02T04:42:17Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/593Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima, 2017. El tipo de estudio: Básica y aplicada con un enfoque cuantitativo; adquiriendo un Diseño: No experimental de corte trasversal; utilizando la técnica de encuesta y como instrumentos el Maslach Burnout Inventory (MBI) con 22 ítems y la escala de Satisfacción laboral (SP- SPC) con 27 ítems. Resultados: De los 60 encuestados dieron un síndrome de Burnout de 67,2% (N=39) dando un nivel medio, asimismo en la dimensión de cansancio emocional un 56,9% (N=33) tuvo un nivel bajo; despersonalización dio 70,7% (N=42) un nivel bajo; en la realización personal 74,1% (N=44) surgió un nivel alto con mayor importancia, lo mismo para determinar en Satisfacción laboral el 41,4% (N=25) un nivel promedio; en los factores significación en la tarea un 46,6% (N=28) dando un nivel muy satisfecho, en condiciones de trabajo 46,6% (N=28) dio un nivel promedio, en reconocimiento personal y/o social 25,9% (N=15) resultando un nivel muy satisfecho, en beneficio económico con 32,8% (N=19) obtuvo un nivel promedio. Conclusión: Se empleó la prueba estadística r de Pearson, donde se obtuvo un valor de 0,494 y un coeficiente de -0,090, donde se establece que existe una relación negativa fuerte y no existe una correlación estadísticamente significativa entre el síndrome de burnout con la satisfacción laboral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPSíndrome de BurnoutSatisfacción LaboralPersonal de saludSíndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciada en PsicologíaORIGINALTORRE HERRERA VERONICA.pdfTORRE HERRERA VERONICA.pdfapplication/pdf1432646https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/593/1/TORRE%20HERRERA%20VERONICA.pdfd12ef85cd2ad700d415f9a9273a7bee7MD51TEXTTORRE HERRERA VERONICA.pdf.txtTORRE HERRERA VERONICA.pdf.txtExtracted texttext/plain157101https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/593/2/TORRE%20HERRERA%20VERONICA.pdf.txt338b91b5c4151714ad764bddf56236fcMD52THUMBNAILTORRE HERRERA VERONICA.pdf.jpgTORRE HERRERA VERONICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1508https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/593/3/TORRE%20HERRERA%20VERONICA.pdf.jpga982e23d043133f7ef5afd642e3ef968MD53UTELESUP/593oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5932020-11-04 03:03:03.426Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
title Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
spellingShingle Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
Torre Herrera, Verónica
Síndrome de Burnout
Satisfacción Laboral
Personal de salud
title_short Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
title_full Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
title_fullStr Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
title_full_unstemmed Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
title_sort Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima. 2017.
author Torre Herrera, Verónica
author_facet Torre Herrera, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pareja Fernández, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Torre Herrera, Verónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Satisfacción Laboral
Personal de salud
topic Síndrome de Burnout
Satisfacción Laboral
Personal de salud
description Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral en el personal de salud del servicio de emergencia de una clínica particular en Lima, 2017. El tipo de estudio: Básica y aplicada con un enfoque cuantitativo; adquiriendo un Diseño: No experimental de corte trasversal; utilizando la técnica de encuesta y como instrumentos el Maslach Burnout Inventory (MBI) con 22 ítems y la escala de Satisfacción laboral (SP- SPC) con 27 ítems. Resultados: De los 60 encuestados dieron un síndrome de Burnout de 67,2% (N=39) dando un nivel medio, asimismo en la dimensión de cansancio emocional un 56,9% (N=33) tuvo un nivel bajo; despersonalización dio 70,7% (N=42) un nivel bajo; en la realización personal 74,1% (N=44) surgió un nivel alto con mayor importancia, lo mismo para determinar en Satisfacción laboral el 41,4% (N=25) un nivel promedio; en los factores significación en la tarea un 46,6% (N=28) dando un nivel muy satisfecho, en condiciones de trabajo 46,6% (N=28) dio un nivel promedio, en reconocimiento personal y/o social 25,9% (N=15) resultando un nivel muy satisfecho, en beneficio económico con 32,8% (N=19) obtuvo un nivel promedio. Conclusión: Se empleó la prueba estadística r de Pearson, donde se obtuvo un valor de 0,494 y un coeficiente de -0,090, donde se establece que existe una relación negativa fuerte y no existe una correlación estadísticamente significativa entre el síndrome de burnout con la satisfacción laboral.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T02:07:50Z
2020-11-02T04:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T02:07:50Z
2020-11-02T04:42:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/593
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/593
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/593/1/TORRE%20HERRERA%20VERONICA.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/593/2/TORRE%20HERRERA%20VERONICA.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/593/3/TORRE%20HERRERA%20VERONICA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d12ef85cd2ad700d415f9a9273a7bee7
338b91b5c4151714ad764bddf56236fc
a982e23d043133f7ef5afd642e3ef968
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756020900265984
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).