Exportación Completada — 

Política salarial y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del Banco de la Nación Agencia 28 de Julio Lima- Perú 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado al estudio de dos variables, la política salarial y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del Banco de la Nación Agencia 28 de Julio Lima – Perú 2017. El principal objetivo que guía la presente investigación es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Jaramillo, Cruzbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/77
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Motivación laboral
Política salarial
Prestaciones y servicios
Remuneraciones
Salario e incentivos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado al estudio de dos variables, la política salarial y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos del Banco de la Nación Agencia 28 de Julio Lima – Perú 2017. El principal objetivo que guía la presente investigación es determinar la influencia que tiene la variable independiente (política salarial) sobre la variable dependiente (desempeño laboral). Para este fin, se incluyó dentro del marco teórico, para la variable independiente “política salarial”, la definición de la variable y de sus dimensiones, teorías, componentes, criterios, su importancia y los tipos como temas fundamentales que darán una amplia y mejor explicación a lo que se desea describir y por otra parte, como variable dependiente tenemos al “desempeño laboral” con temas fundamentales como definición de la variable y de sus dimensiones, teorías, factores, importancia, objetivos, etapas y tipos de evaluación que van a explicar esta variable. Todos estos temas están determinados desde un enfoque de tipo aplicado – explicativo, diseño no experimental – Transversal y de método cuantitativo. Para el trabajo de campo, se constituyó una población de 35 trabajadores entre funcionarios y servidores de bienes y servicios de áreas administrativas de ambos sexos y de distintas edades. La muestra es censal, por lo tanto se trabajó con toda la población que únicamente es válido para aquellos que participaron en esta investigación. La técnica e instrumento que se utilizó fue la encuesta y el cuestionario, siendo de mi propia elaboración y validado por dos expertos metodólogos para su respectivo procesamiento y tabulación de datos. A partir de los resultados obtenidos, según la contrastación de hipótesis se usó la prueba de rango de Wilcoxon, que es una comparación de medianas, ya que se trata de variables ordinales y en este tipo de variables se tiene que usar la estadística no paramétrica, con la cual se contrastó la hipótesis general y se determinó la influencia que existe entre las variables “política salarial” y “desempeño laboral”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).