PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA REPSOL LA VICTORIA 2 LIMA - PERÚ 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado al estudio de dos variables un programa de capacitación y su influencia en la productividad laboral de los trabajadores de la empresa Repsol La Victoria 2 Lima – Perú 2017 Para este fin, incluimos dentro del marco teórico, por la variable independi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1025 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CAPACITACIÓN PRODUCTIVIDAD EFECTIVIDAD EFICIENCIA ADIESTRAMIENTO LIDERAZGO |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado al estudio de dos variables un programa de capacitación y su influencia en la productividad laboral de los trabajadores de la empresa Repsol La Victoria 2 Lima – Perú 2017 Para este fin, incluimos dentro del marco teórico, por la variable independiente “programa de capacitación” definición, objetivos, procesos, importancia, diagnóstico de necesidades, técnicas, factores para implementar, factores que afectan, que van a explicar esta variable. Todos estos temas están enfocados desde un enfoque explicativo, como variable dependiente tenemos “productividad laboral”, con temas fundamentales como definición, características, importancia, elementos, factores, tipos. Para el trabajo de campo, se constituye una muestra de 40 trabajadores, de ambos sexos y distintas edades, La muestra es censal, se trabajó con toda la población que únicamente es válido para los que contribuyeron en esta investigación. La técnica e instrumento que se utilizo fue la encuesta y el cuestionario, siendo de mi propia elaboración y validado por dos expertos. A partir de los resultados obtenidos, según la contratación de hipótesis se usó la prueba de rango de Wilcoxon, que es una comparación de medianas, ya que se trata de variables ordinales y en este tipo de variables se tiene que usar la estadística no paramétrica con la cual se contrasto la hipótesis general y se determinó la influencia que existe entre las variables “propuesta de un programa de capacitación” y “productividad laboral”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).