CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN, EN LA INVESTIGACION DE LOS DELITOS DE HOMICIDIO CALIFICADO, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PERITOS DE LA OFICINA DE CRIMINALÍSTICA PNP AYACUCHO, 2019.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación que tiene como título: Consecuencias de la contaminación de la escena del crimen, en la investigación de los delitos de homicidio calificado, desde la perspectiva de los peritos de la Oficina de Criminalística PNP Ayacucho, 2019. Se ha establecido como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaire Sucasaire, Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1166
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CRIMINALISTICA
ESCENA DEL CRIMEN
ALTERACION DEL CRIMEN
HOMICIDIO CALIFICADO
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación que tiene como título: Consecuencias de la contaminación de la escena del crimen, en la investigación de los delitos de homicidio calificado, desde la perspectiva de los peritos de la Oficina de Criminalística PNP Ayacucho, 2019. Se ha establecido como objetivo principal determinar cuáles son las consecuencias que genera la contaminación de la escena del crimen, en la investigación de los delitos de homicidio calificado desde la perspectiva de los peritos de la Oficina de Criminalística PNP Ayacucho, 2019. El supuesto principal fue: La contaminación de la escena del crimen imposibilita y dificulta la comprobación de la verdad de los hechos, la recolección de los indicios y evidencias para identificar a los autores y participes del hecho, y la reconstrucción de la forma y circunstancias como se produjeron los hechos; en la investigación de los delitos homicidio calificado, desde la perspectiva de los peritos de la Oficina de Criminalística PNP Ayacucho, 2019. Respecto a la metodología, la investigación realizada es básica, y el diseño es de tipo descriptivo y correlacional, cualitativo, no experimental y la técnica utilizada es la entrevista. La muestra a utilizar está conformada por 20 peritos criminalísticos que laboran en la Oficina de Criminalística PNP Ayacucho. Finalizando la investigación, se han confirmado los supuestos planteados en donde efectivamente las consecuencias que genera la contaminación de la escena del crimen son los efectos negativos que imposibilitan y dificultan la comprobación de la verdad de los hechos, la recolección de los indicios y evidencias para identificar a los autores y participes del hecho y la reconstrucción de la forma y circunstancias de cómo se produjeron los hechos. Y por ello, se ha permitido realizar las conclusiones y recomendaciones respectivas con la finalidad de que todos los ciudadanos y aquellos funcionarios y servidores públicos involucrados en la prevención e investigación de delitos tomen conciencia, responsabilidad y acciones oportunas para la evitar e impedir las acciones de contaminación de la escena del crimen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).