Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.

Descripción del Articulo

La inestabilidad en el precio de energía extraíbles y renovables como son el petróleo y la energía eléctrica además de la optimización de la combustión del gas natural y la preocupación por la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en la motivación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachachin Mateo, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/330
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía extraíble
Contaminación ambiental
Recursos renovables
Petróleo
Gas natural
Cambio climático
Desarrollo sostenible
id UTEL_50427bf871c09c753f06a45f1958e181
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/330
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
title Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
spellingShingle Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
Yachachin Mateo, José Luis
Energía extraíble
Contaminación ambiental
Recursos renovables
Petróleo
Gas natural
Cambio climático
Desarrollo sostenible
title_short Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
title_full Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
title_fullStr Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
title_full_unstemmed Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
title_sort Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.
author Yachachin Mateo, José Luis
author_facet Yachachin Mateo, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernardo Santiago, Grisi
dc.contributor.author.fl_str_mv Yachachin Mateo, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía extraíble
Contaminación ambiental
Recursos renovables
Petróleo
Gas natural
Cambio climático
Desarrollo sostenible
topic Energía extraíble
Contaminación ambiental
Recursos renovables
Petróleo
Gas natural
Cambio climático
Desarrollo sostenible
description La inestabilidad en el precio de energía extraíbles y renovables como son el petróleo y la energía eléctrica además de la optimización de la combustión del gas natural y la preocupación por la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en la motivación para la realización de este trabajo de tesis. En la actualidad el mundo ha presenciado grandes cambios en su estructura social, económica, política y sobre todo ambiental; la contaminación desmesurada de ciertos países y la falta de preocupación de los organismos internacionales a provocado un cambio climático que ha sido causante del calentamiento global, afectando grandes regiones y provocando desastres naturales nunca antes imaginados. No podemos continuar dependiendo de energías contaminantes y caras como son el petróleo, carbón, la electricidad, etc. Como las principales alternativas energéticas, debemos de buscar opciones más eficientes que nos ayuden a mantener un desarrollo sostenible y más aun, que no perjudiquen al medio ambiente ni a la económica de cada usuario. El presente trabajo tiene por finalidad analizar al gas natural como una alternativa de combustible limpio y barato para las edificaciones del Perú además de su sistema de combustión que es muy óptimo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-02T03:58:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-02T03:58:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/330
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/330
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/1/YACHACHIN%20MATEO%20JOSE%20LUIS.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/3/YACHACHIN%20MATEO%20JOSE%20LUIS.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/4/YACHACHIN%20MATEO%20JOSE%20LUIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33ac57febb43f9e01b7c3862d662201f
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
7f442bb172294bbc8538c209c6557abc
27414f6947162ea05c8cc19c84af24c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756021902704640
spelling Bernardo Santiago, GrisiYachachin Mateo, José Luis2020-11-02T03:58:19Z2020-11-02T03:58:19Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/330La inestabilidad en el precio de energía extraíbles y renovables como son el petróleo y la energía eléctrica además de la optimización de la combustión del gas natural y la preocupación por la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en la motivación para la realización de este trabajo de tesis. En la actualidad el mundo ha presenciado grandes cambios en su estructura social, económica, política y sobre todo ambiental; la contaminación desmesurada de ciertos países y la falta de preocupación de los organismos internacionales a provocado un cambio climático que ha sido causante del calentamiento global, afectando grandes regiones y provocando desastres naturales nunca antes imaginados. No podemos continuar dependiendo de energías contaminantes y caras como son el petróleo, carbón, la electricidad, etc. Como las principales alternativas energéticas, debemos de buscar opciones más eficientes que nos ayuden a mantener un desarrollo sostenible y más aun, que no perjudiquen al medio ambiente ni a la económica de cada usuario. El presente trabajo tiene por finalidad analizar al gas natural como una alternativa de combustible limpio y barato para las edificaciones del Perú además de su sistema de combustión que es muy óptimo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPEnergía extraíbleContaminación ambientalRecursos renovablesPetróleoGas naturalCambio climáticoDesarrollo sostenibleImplementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de Ingeniería Civil y Desarrollo InmobiliarioUniversidad Privada Telesup. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALYACHACHIN MATEO JOSE LUIS.pdfapplication/pdf1636985https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/1/YACHACHIN%20MATEO%20JOSE%20LUIS.pdf33ac57febb43f9e01b7c3862d662201fMD51LICENSElicense.txttext/plain1501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTYACHACHIN MATEO JOSE LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain166933https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/3/YACHACHIN%20MATEO%20JOSE%20LUIS.pdf.txt7f442bb172294bbc8538c209c6557abcMD53THUMBNAILYACHACHIN MATEO JOSE LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1422https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/330/4/YACHACHIN%20MATEO%20JOSE%20LUIS.pdf.jpg27414f6947162ea05c8cc19c84af24c1MD54UTELESUP/330oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/3302020-11-02 04:58:19.413Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).