Implementación de un sistema energético en una edificación en el distrito de Magdalena del Mar – Lima-Peru, para mejorar el índice de ecoeficiencia.

Descripción del Articulo

La inestabilidad en el precio de energía extraíbles y renovables como son el petróleo y la energía eléctrica además de la optimización de la combustión del gas natural y la preocupación por la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en la motivación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yachachin Mateo, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/330
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía extraíble
Contaminación ambiental
Recursos renovables
Petróleo
Gas natural
Cambio climático
Desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:La inestabilidad en el precio de energía extraíbles y renovables como son el petróleo y la energía eléctrica además de la optimización de la combustión del gas natural y la preocupación por la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en la motivación para la realización de este trabajo de tesis. En la actualidad el mundo ha presenciado grandes cambios en su estructura social, económica, política y sobre todo ambiental; la contaminación desmesurada de ciertos países y la falta de preocupación de los organismos internacionales a provocado un cambio climático que ha sido causante del calentamiento global, afectando grandes regiones y provocando desastres naturales nunca antes imaginados. No podemos continuar dependiendo de energías contaminantes y caras como son el petróleo, carbón, la electricidad, etc. Como las principales alternativas energéticas, debemos de buscar opciones más eficientes que nos ayuden a mantener un desarrollo sostenible y más aun, que no perjudiquen al medio ambiente ni a la económica de cada usuario. El presente trabajo tiene por finalidad analizar al gas natural como una alternativa de combustible limpio y barato para las edificaciones del Perú además de su sistema de combustión que es muy óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).