Administración del conocimiento y su influencia en el desempeño laboral en los ejecutivos del área comercial del banco Azteca, Lima, Perú 2017
Descripción del Articulo
Esta tesis demuestra como la administración del conocimiento si influye en el desempeño laboral en los ejecutivos del área comercial del Banco Azteca. Lima. Perú. 2017, para lo cual realizamos una investigación explicativa y basada en un diseño no experimental – transversal y para la recolección de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/100 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de conocimiento Gestión del conocimiento Desempeño laboral Organizaciones Liderazgo |
| Sumario: | Esta tesis demuestra como la administración del conocimiento si influye en el desempeño laboral en los ejecutivos del área comercial del Banco Azteca. Lima. Perú. 2017, para lo cual realizamos una investigación explicativa y basada en un diseño no experimental – transversal y para la recolección de datos empleamos un cuestionario de 30 preguntas a 50 ejecutivos, mediante el cual pudimos demostrar cómo influye nuestra variable independiente sobre la dependiente. Con Los datos recolectados se procedió a realizar una matriz de data la cual fue ingresada al SPSS, para poder interpretar la información recolectada del área comercial, lo cual era fundamental para poder dar a conocer el sentir de nuestros ejecutivos quienes son los que generan el primer contacto con nuestros clientes y prospecto de nuevos clientes. Los resultados fueron positivos y se pudo demostrar la administración del conocimiento si influye sobre nuestros ejecutivos, lo cual conllevo a identificar nuestras debilidades pero también nuestras fortalezas, con lo cual podremos trabajar para así a día a poder mejorar nuestros procesos, tener una adecuada gestión del conocimiento y que este pueda ser conocido por nuestro principal recurso, el factor fundamental que juega nuestro factor humano es sin duda alguna el principal motor para poder dinamizar nuestra presencia en el mercado. Producto de esta investigación y de las conclusiones podemos, decir que debemos reforzar la capacidad de nuestros ejecutivos en cada gestión que le son asignadas, fortalecernos como organización y trabajar en la capacidad innata de cada uno de nuestros ejecutivos que forman parte de nuestra red de oficinas comerciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).