LA INDEMNIZACION DEL CONYUGE PERJUDICADO EN LA SEPARACION DE HECHO
Descripción del Articulo
El 06 de Julio del 2001 se promulgo la Ley 27495 mediante la cual se incorporó al Código Civil el numeral 12 del artículo 333 y el artículo 345-A de los cuales se desprende como causal de divorcio la separación de hecho y que el Juez velara por la estabilidad económica del cónyuge que resulta perjud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/687 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | INDEMNIZACIÓN SEPARACIÓN DE HECHO INDEMNIZACION |
Sumario: | El 06 de Julio del 2001 se promulgo la Ley 27495 mediante la cual se incorporó al Código Civil el numeral 12 del artículo 333 y el artículo 345-A de los cuales se desprende como causal de divorcio la separación de hecho y que el Juez velara por la estabilidad económica del cónyuge que resulta perjudicado por la separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera corresponder. Con este artículo se inició la obligación a los Magistrados de que fijen al momento de emitir sentencia una indemnización por daños a favor del cónyuge que haya sufrido un perjuicio como consecuencia de la separación de hecho, a la fecha son muy pocos los casos donde los Jueces aplican correcta indemnización a favor del cónyuge perjudicado. Los problemas que se presentan en la aplicación de la indemnización por parte de los Magistrados a favor del cónyuge perjudicado, es establecer cuáles son los criterios que se deben evaluar para establecer el quantum de la indemnización que se debe aplicar al cónyuge agresor. El objetivo que tenemos al realizar la presente investigación se dirige a verificar la relación que existe entre la separación de hecho y la indemnización del cónyuge perjudicado, así como también establecer en qué medida la separación de hecho genera la indemnización del cónyuge perjudicado. Para poder establecer los criterios de indemnización establecidos en una separación de hecho, hay que poder determinar cuándo se considera perjudicado a un cónyuge dentro de la separación de hecho y aplicar los criterios que se deben utilizar para determinar el quantum de la indemnización. Para poder llegar a realizar el presente estudio, analizaremos dentro de nuestro trabajo las instituciones del matrimonio, el divorcio, la separación de hecho como causal del divorcio y la indemnización a la que se hace referencia en el viii artículo 345 – A del Código Civil, también haremos referencia al Tercer Acuerdo Plenario emitido por la Corte Suprema, el cual trata sobre la separación de hecho como causal de divorcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).