ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PERSONAS CON DIABETES DEL ASENTAMIENTO HUMANO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, LIMA – PERÚ, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación asumió como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en personas con diabetes del asentamiento humano José Carlos Mariátegui del distrito de Los Olivos, Lima – Perú, 2019. La metodología empleada fue un estudio de investigación básica, diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamorro Sanchez, Maria Estela, Pachas Javier, Fleuda Hubita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1352
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ANSIEDAD
DEPRESION
DIABETES
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación asumió como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en personas con diabetes del asentamiento humano José Carlos Mariátegui del distrito de Los Olivos, Lima – Perú, 2019. La metodología empleada fue un estudio de investigación básica, diseño no experimental, de corte transversal de nivel correlacional. Se aplicó la técnica de encuesta para recolectar información sobre las variables de estudio. La población estuvo conformada por 200 personas que presentan cuadros diabéticos, en el asentamiento humano José Carlos Mariátegui del distrito de Los Olivos, Lima - Perú, 2019. La muestra es no probabilística y estuvo conformada por 132 personas de dicha población. Los instrumentos usados fueron las fichas técnicas de la Escala de Autoevaluación de Ansiedad y la ficha técnica de la Escala de Auto Medición de Depresión cuyo autor es William Zung. Los resultados de la investigación demuestran que se puede evidenciar que existe relación positiva entre ansiedad y depresión debido a la correlación de Spearman, donde se obtuvo un coeficiente de correlación de r=0,630, con una p=0,000(p<0,05) por lo tanto se puede apreciar que el coeficiente de correlación es de una magnitud positiva moderada. También se puede evidenciar que existe relación entre las dimensiones de la 1º variable Ansiedad: ansiedad fisiológica, ansiedad cognitiva y ansiedad conductual frente a la 2º variable que es Depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).