Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los Estilos de socialización parental y la Autoestima en estudiantes de primer año de las carreras de ciencias de la salud de una Universidad Privada de Huachipa - Lima. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guido Palomino, Priscila Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/582
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización parental
Autoestima
Estudiantes educación superior
id UTEL_1158ae4e5d8642f9e145b4a553bf7932
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/582
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
spelling Pareja Fernández, Ana CeciliaGuido Palomino, Priscila Milagros2019-03-18T02:02:51Z2020-11-02T04:42:15Z2019-03-18T02:02:51Z2020-11-02T04:42:15Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/582La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los Estilos de socialización parental y la Autoestima en estudiantes de primer año de las carreras de ciencias de la salud de una Universidad Privada de Huachipa - Lima. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. La población estuvo formada por 100 estudiantes y la muestra por 80 estudiantes de ambos sexos de la facultad de ciencias de la salud. Para determinar la muestra se utilizó la formula muestreo dirigido. El instrumento que se empleo fue la Escala de socialización parental de Gonzales Musitu y José Fernando García, Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith. Al iniciar la aplicación de la prueba se realizó la depuración de los participantes, para obtener una muestra confiable, para obtener la validez se empleó el coeficiente de correlación de Spearman a través de la relación ítems por escala encontrando que existe una correlación significativa entre algunas dimensiones en relación a los estilos de socialización parental y la autoestima. Así como se encontró que existe en los baremos un puntaje mínimo de 1.0 y máximo de 3.1 en ambos padres. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación entre los estilos de socialización parental y autoestima: donde se evidencia que existe una prevalencia del estilo de socialización parental autoritario en 60% en la madre y en el padre existe una prevalencia del estilo de socialización parental negligente de 58.8%. Con los datos analizados se recomienda a los progenitores ser más afectivos y mantenerse más activos en su rol como padres, así como dialogar con sus hijos y entender sus necesidades.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPSocialización parentalAutoestimaEstudiantes educación superiorEstilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINALGUIDO PALOMINO PRISCILA MILAGROS.pdfGUIDO PALOMINO PRISCILA MILAGROS.pdfapplication/pdf2927922https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/582/1/GUIDO%20PALOMINO%20PRISCILA%20MILAGROS.pdfb95de82094b767ec34926220324a40b8MD51TEXTGUIDO PALOMINO PRISCILA MILAGROS.pdf.txtGUIDO PALOMINO PRISCILA MILAGROS.pdf.txtExtracted texttext/plain344483https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/582/2/GUIDO%20PALOMINO%20PRISCILA%20MILAGROS.pdf.txt5129c0e894f0e96d660968429de333c9MD52THUMBNAILGUIDO PALOMINO PRISCILA MILAGROS.pdf.jpgGUIDO PALOMINO PRISCILA MILAGROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1531https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/582/3/GUIDO%20PALOMINO%20PRISCILA%20MILAGROS.pdf.jpg0df7983ca626b9cbbbe03244a6196e70MD53UTELESUP/582oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5822020-11-03 12:44:41.195Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
title Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
spellingShingle Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
Guido Palomino, Priscila Milagros
Socialización parental
Autoestima
Estudiantes educación superior
title_short Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
title_full Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
title_fullStr Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
title_full_unstemmed Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
title_sort Estilo de socialización parental y autoestima en estudiantes del primer año de las carreras de ciencias de la salud de una universidad privada de Huachipa- Lima
author Guido Palomino, Priscila Milagros
author_facet Guido Palomino, Priscila Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pareja Fernández, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Guido Palomino, Priscila Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Socialización parental
Autoestima
Estudiantes educación superior
topic Socialización parental
Autoestima
Estudiantes educación superior
description La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los Estilos de socialización parental y la Autoestima en estudiantes de primer año de las carreras de ciencias de la salud de una Universidad Privada de Huachipa - Lima. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. La población estuvo formada por 100 estudiantes y la muestra por 80 estudiantes de ambos sexos de la facultad de ciencias de la salud. Para determinar la muestra se utilizó la formula muestreo dirigido. El instrumento que se empleo fue la Escala de socialización parental de Gonzales Musitu y José Fernando García, Escala de Autoestima de Stanley Coopersmith. Al iniciar la aplicación de la prueba se realizó la depuración de los participantes, para obtener una muestra confiable, para obtener la validez se empleó el coeficiente de correlación de Spearman a través de la relación ítems por escala encontrando que existe una correlación significativa entre algunas dimensiones en relación a los estilos de socialización parental y la autoestima. Así como se encontró que existe en los baremos un puntaje mínimo de 1.0 y máximo de 3.1 en ambos padres. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación entre los estilos de socialización parental y autoestima: donde se evidencia que existe una prevalencia del estilo de socialización parental autoritario en 60% en la madre y en el padre existe una prevalencia del estilo de socialización parental negligente de 58.8%. Con los datos analizados se recomienda a los progenitores ser más afectivos y mantenerse más activos en su rol como padres, así como dialogar con sus hijos y entender sus necesidades.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T02:02:51Z
2020-11-02T04:42:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T02:02:51Z
2020-11-02T04:42:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/582
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/582
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/582/1/GUIDO%20PALOMINO%20PRISCILA%20MILAGROS.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/582/2/GUIDO%20PALOMINO%20PRISCILA%20MILAGROS.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/582/3/GUIDO%20PALOMINO%20PRISCILA%20MILAGROS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b95de82094b767ec34926220324a40b8
5129c0e894f0e96d660968429de333c9
0df7983ca626b9cbbbe03244a6196e70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756026223886336
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).