Estilos de socialización parental y autoestima en estudiantes del 6to grado de la Institución Educativa Primaria 71 012, Ayaviri.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la autoestima en estudiantes del sexto grado de la institución educativa primaria 71 012- Ayaviri – 2020. Material y método: Estudio de tipo descriptivo correlacional, con un diseño metodológico no experimental de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Paucar, Kayla Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos
Socialización
Parental
AutoestimaParental
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la autoestima en estudiantes del sexto grado de la institución educativa primaria 71 012- Ayaviri – 2020. Material y método: Estudio de tipo descriptivo correlacional, con un diseño metodológico no experimental de corte transversa. Donde se utilizó los instrumentos como la escala de socialización parental (ESPA 29) de Musito y García. Así mismo se utilizó la escala de autoestima forma escolar de Coopersmith, la muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 10 a 11 años de edad. Resultados: Dando como resultado de acurdo a la prueba estadística no paramétrica de Rho de Spearman indicando un valor de (p<,05), lo cual indica que, si existe una relación significativa entre los estilos de socialización parental y autoestima. Donde se encontró también una relación directa y significativa entre el estilo indulgente y autoestima, así mismo el estilo autorizativo y autoestima tiene una relación directa, el estilo autoritario y autoestima muestra una relación inversa y por último el estilo negligente y autoestima muestra una relación inversa. Así mismo indican que el 35% muestra una autoestima promedio donde el estudiante es capaz de aceptarse como un individuo valioso, el 25 % muestra una autoestima baja donde no se sienten conforme consigo mismo y el 20 % muestra una autoestima alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).