Exportación Completada — 

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad de la información, aplicando la metodología Magerit para el Gobierno Regional Puno Caso: Proyecto especial Camélidos Sudamericanos – Pecsa, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de Información, aplicando la metodología Magerit para el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos – PECSA del Gobierno Regional de Puno, con el fin de proponer una política y manual de SGSI para proteger la información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Viveros, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/371
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Seguridad
Seguridad de la información
Metodología MAGERIT
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de Información, aplicando la metodología Magerit para el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos – PECSA del Gobierno Regional de Puno, con el fin de proponer una política y manual de SGSI para proteger la información, y así brindar una adecuada atención con respecto a la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de la información, a los criadores de alpaca de la Región Puno. La metodología usada para el análisis de riesgos es el MAGERIT, donde paso a paso se procede a inventariar los activos, la valoración cualitativa de los activos, identificación de salvaguardas para los activos, valoración y evaluación de riesgos y el informe de calificación del riesgo, que permitieron identificar los riesgos de la información del proyecto. Los resultados del diagnóstico obtenidos mediante la Entrevista, determino que no se encuentra seguro la información y/o documentación técnica, financiera y administrativa que sustentan el cumplimiento de las actividades del PECSA; Se desarrollaron las etapas de la metodología de análisis de información, a través de la aplicación de una investigación de campo al personal que labora en el PECSA. Finalmente se resuelve, se realizó la propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad de Información para preservar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).