Exportación Completada — 

Respuestas a comentarios "Superando Las Dicotomías: El Qhapaq ñan Como ejemplo del patrimonio como proceso social"

Descripción del Articulo

Antes de comenzar quisiera agradecer a los colegas que aceptaron hacer comentarios a mi artículo “Superando las dicotomías: el Qhapaq Ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social”. En especial porque no es una tarea fácil comentar un artículo que hace directa mención, de manera crítica, al tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcone Flores, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/202
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005002006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Qhapaq Ñan
Patrimonio
Discurso
Comunidad
Negociación
Espacio público
Heritage
Discourse
Community
Negotiation
Public space
Descripción
Sumario:Antes de comenzar quisiera agradecer a los colegas que aceptaron hacer comentarios a mi artículo “Superando las dicotomías: el Qhapaq Ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social”. En especial porque no es una tarea fácil comentar un artículo que hace directa mención, de manera crítica, al trabajo de uno. A pesar de esto, los comentaristas se involucran con el argumento de fondo del artículo y hacen, en su mayoría, comentarios que alimentan el desarrollo del argumento que sustento. El artículo presentado a Chungara Revista de Antropología Chilena es más que el análisis a los artículos de diversos autores. El texto presenta un análisis crítico de estos trabajos con el fin de graficar una posición que en los últimos años se está volviendo predominante en la academia. En constraste a lo que sostiene Gnecco, en mi opinión, esta posición no tiene nada de marginal. Una posición que pone el dedo en el problema, cuestiona la patrimonialización pero, a mi entender, no ofrece alternativas. Además, no avanza en la necesaria reconceptualización del patrimonio que la crítica de los últimos 20 años ha hecho ver que es tan necesaria. Es en este aspecto que considero que el artículo presentado intenta hacer su mayor aporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).