Metodología para la caracterización física de ríos de montaña: análisis integral del río Huallaga, tramo Cerro de Pasco - Tingo María
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza los primeros 250 kilómetros del río Huallaga en Perú, enfocándose en su geomorfología, sedimentología, hidráulica e hidrología. Se caracterizaron el agua y los sedimentos, destacando patrones estacionales de caudal y transporte de sedimentos en periodos de avenidas. Se des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentos fluviales Hidrología Ríos amazónicos Diseño hidrológico LSPIV Fluvial sediments Hydrology Amazonian rivers Hydrological design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación analiza los primeros 250 kilómetros del río Huallaga en Perú, enfocándose en su geomorfología, sedimentología, hidráulica e hidrología. Se caracterizaron el agua y los sedimentos, destacando patrones estacionales de caudal y transporte de sedimentos en periodos de avenidas. Se descubrió un importante aporte de sedimentos de afluentes y quebradas en meses secos, desafiando la comprensión tradicional de los procesos sedimentarios en ríos de montaña. Este aspecto es esencial para la gestión hidráulica y la planificación ambiental, enfatizando la importancia de aportes extraordinaria de sedimentos y como influye esto en la morfología fluvial. La investigación utilizó técnicas no intrusivas como granulometría óptica y velocimetría de imágenes de partículas a gran escala (LSPIV), proporcionando datos detallados sobre sedimentos y flujos. Estos métodos fueron clave para entender la morfología del lecho y la dinámica de transporte de sedimentos, cruciales en la conservación de ecosistemas fluviales y la mitigación de riesgos. El enfoque hidrológico e hidráulico ofreció comprensión sobre las respuestas del río a diversas condiciones, crucial para el diseño de estructuras hidráulicas eficientes. Este estudio multidisciplinario no solo es relevante para Perú, sino también para la gestión de ríos de montaña en general. La metodología integrada representa un avance en investigación fluvial y una base para estudios futuros y la gestión sostenible de ecosistemas fluviales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).