Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el impacto económico del desarrollo de centrales eléctricas termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en el periodo 2020-2030. Esta permite contemplar opciones de solución para la crisis de precios de energía que se avecina. En consecuencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cavero, Racso Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis energético
Impacto económico
Sector eléctrico
Generación de energía eléctrica
Electricidad termo solar
Energías renovables
Demanda de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UTEC_cc2b94a594b9aebf7ff2cbbb11135165
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/221
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
title Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
spellingShingle Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
Romero Cavero, Racso Patricio
Análisis energético
Impacto económico
Sector eléctrico
Generación de energía eléctrica
Electricidad termo solar
Energías renovables
Demanda de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
title_full Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
title_fullStr Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
title_full_unstemmed Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
title_sort Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030
author Romero Cavero, Racso Patricio
author_facet Romero Cavero, Racso Patricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noel, Julien Georges Andre
Vilca Tomaylla, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Cavero, Racso Patricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis energético
Impacto económico
Sector eléctrico
Generación de energía eléctrica
Electricidad termo solar
Energías renovables
Demanda de energía eléctrica
topic Análisis energético
Impacto económico
Sector eléctrico
Generación de energía eléctrica
Electricidad termo solar
Energías renovables
Demanda de energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description En la presente investigación se analiza el impacto económico del desarrollo de centrales eléctricas termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en el periodo 2020-2030. Esta permite contemplar opciones de solución para la crisis de precios de energía que se avecina. En consecuencia, esta tesis analiza la implementación de centrales eléctricas termosolares como posible solución a la crisis mencionada, cuya tecnología ha tenido múltiples avances en los últimos años que permiten que se ubique en una posición expectante en el mercado. Además, contribuye con la diversificación de la matriz energética. La metodología utilizada consiste en recopilar información y, a partir de esta, analizar la situación actual del sector eléctrico peruano, haciendo especial énfasis en la actividad de generación. Partiendo de este análisis, se establece las principales problemáticas para los próximos diez años y se plantea soluciones utilizando criterios de disponibilidad de la energía y de rendimiento de las plantas de generación, además de considerar sus tiempos y costos de implementación. En todos los escenarios propuestos, se demuestra una crisis de precios de energía al 2022, debido a que la demanda eléctrica para el periodo 2019-2022 crecerá a un ritmo de 6.81% en promedio. Debido a esto, empezarán a operar las centrales cuya generación no es eficiente. Se propone como solución el ingreso de centrales termosolares, debido a que sus tiempos de implementación son los más convenientes en comparación con otras tecnologías.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-08T18:43:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-08T18:43:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero Cavero, R. P. (2021). Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el sistema eléctrico interconectado nacional al 2030 [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/221
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/221
identifier_str_mv Romero Cavero, R. P. (2021). Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el sistema eléctrico interconectado nacional al 2030 [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/221
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/1/Romero%20Cavero_Tesis.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/7/Romero%20Cavero_Tesis.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/8/Romero%20Cavero_Tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d305a87464246a9cc5ae19dd10df8944
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
136f33efcc11f4595a09dc2f6be81f01
644cfa23ed68a8581fb3c54a270c463f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166369234812928
spelling Noel, Julien Georges AndreVilca Tomaylla, DavidRomero Cavero, Racso Patricio2021-04-08T18:43:16Z2021-04-08T18:43:16Z2021Romero Cavero, R. P. (2021). Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el sistema eléctrico interconectado nacional al 2030 [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/221https://hdl.handle.net/20.500.12815/221En la presente investigación se analiza el impacto económico del desarrollo de centrales eléctricas termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en el periodo 2020-2030. Esta permite contemplar opciones de solución para la crisis de precios de energía que se avecina. En consecuencia, esta tesis analiza la implementación de centrales eléctricas termosolares como posible solución a la crisis mencionada, cuya tecnología ha tenido múltiples avances en los últimos años que permiten que se ubique en una posición expectante en el mercado. Además, contribuye con la diversificación de la matriz energética. La metodología utilizada consiste en recopilar información y, a partir de esta, analizar la situación actual del sector eléctrico peruano, haciendo especial énfasis en la actividad de generación. Partiendo de este análisis, se establece las principales problemáticas para los próximos diez años y se plantea soluciones utilizando criterios de disponibilidad de la energía y de rendimiento de las plantas de generación, además de considerar sus tiempos y costos de implementación. En todos los escenarios propuestos, se demuestra una crisis de precios de energía al 2022, debido a que la demanda eléctrica para el periodo 2019-2022 crecerá a un ritmo de 6.81% en promedio. Debido a esto, empezarán a operar las centrales cuya generación no es eficiente. Se propone como solución el ingreso de centrales termosolares, debido a que sus tiempos de implementación son los más convenientes en comparación con otras tecnologías.This research analyzes the economic impact of the development of concentrated solar power plants in the Peruvian electrical interconnected system for the period 2020-2030. This allows contemplate solution options for the coming energy price crisis. Consequently, this thesis analyzes the implementation of concentrated solar power plants as a possible solution to the aforementioned crisis, whose technology has had multiple advances in recent years that allow it to be located in an expectant position in the market. In addition, it contributes to diversify the energy matrix. The methodology used consists in gather information and, from this, analyze the current situation of the Peruvian electricity sector, with special emphasis on the generation activity. Based on this analysis, the main problems are established for the next ten years and solutions are proposed using criteria of energy availability and performance of the generation plants, their time and costs of implementation. In all the proposed scenarios, an energy price crisis is demonstrated in 2022, because the electricity demand for the 2019-2022 period will grow at a rate of 6.81% on average. Due to this, the plants whose generation is not efficient will begin to operate. The develop of concentrated solar power plants is proposed as a solution, because their times of implementation are the most convenient compared to other technologies.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECAnálisis energéticoImpacto económicoSector eléctricoGeneración de energía eléctricaElectricidad termo solarEnergías renovablesDemanda de energía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Análisis económico del impacto del desarrollo de proyectos termosolares en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al 2030info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de la EnergíaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería de la EnergíaTítulo ProfesionalIngeniero de la Energía4850695610126578https://orcid.org/0000-0001-9284-9025https://orcid.org/0000-0002-6162-007373192123711026Ramirez Quiroz, Elmer HernanRamos Saravia, José CésarVera Pomalaza, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRomero Cavero_Tesis.pdfRomero Cavero_Tesis.pdfRomero Cavero_Tesisapplication/pdf2606858http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/1/Romero%20Cavero_Tesis.pdfd305a87464246a9cc5ae19dd10df8944MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTRomero Cavero_Tesis.pdf.txtRomero Cavero_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain216374http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/7/Romero%20Cavero_Tesis.pdf.txt136f33efcc11f4595a09dc2f6be81f01MD57open accessTHUMBNAILRomero Cavero_Tesis.pdf.jpgRomero Cavero_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8714http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/221/8/Romero%20Cavero_Tesis.pdf.jpg644cfa23ed68a8581fb3c54a270c463fMD58open access20.500.12815/221oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2212025-04-09 16:42:33.109open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.900829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).