Análisis de viabilidad de plantas de ciclo combinado utilizando una mezcla de hidrógeno verde y gas natural para la industria siderúrgica

Descripción del Articulo

La energía eléctrica es un recurso esencial para la descarbonización de la industria siderúrgica. Sin embargo, las medidas actuales de uso de la electricidad en horario punta dificulta la transición hacia una siderurgia eléctrica limpia. Para enfrentar estos problemas, las empresas siderúrgicas está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillermo Inga, Abel Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turbinas de gas
Hidrógeno como combustible
Centrales de ciclo combinado
Emisiones de carbono
Gas turbines
Hydrogen as fuel
Combined cycle power plants
Greenhouse gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La energía eléctrica es un recurso esencial para la descarbonización de la industria siderúrgica. Sin embargo, las medidas actuales de uso de la electricidad en horario punta dificulta la transición hacia una siderurgia eléctrica limpia. Para enfrentar estos problemas, las empresas siderúrgicas están explorando el uso de hidrógeno verde en plantas de ciclo combinado. En este trabajo se realiza un análisis de viabilidad de la implementación de plantas de ciclo combinado accionadas con una mezcla de hidrógeno verde y gas natural para una empresa siderúrgica peruana. La evaluación técnica-ambiental mostró viabilidad en el uso de hidrógeno verde demostrando que su uso logra aumentar el rendimiento de la planta y reduce notablemente las emisiones de CO2. A su vez, la evaluación económica, mostró inviabilidad entre los años 2020 y 2040. Sin embargo, se vislumbra un contexto favorable a partir del año 2040, para el cual se estiman precios de compra de electricidad de 123.9 US$/MWh-e, gas natural de 47.7 US$/MWh-t e hidrógeno verde de 2.5 US$/kg. La mayor o menor rentabilidad de las alternativas para dichos periodos estará intrínsecamente vinculada al comportamiento real de los precios de compra de electricidad, gas natural e hidrógeno verde. La viabilidad de la propuesta se ve influenciada por las tendencias de precios en diferentes aspectos. Un aumento en el precio de compra de electricidad favorecerá la rentabilidad de del proyecto. Un aumento en el precio de compra de gas natural afectará negativamente la inversión para los casos donde este es utilizado como combustible. En cambio, la reducción del precio de compra de hidrógeno verde aumentará la rentabilidad de la propuesta. La presente tesis pretende motivar y fomentar, el uso del hidrógeno verde como fuente energética para accionar sistemas energéticos en plantas de ciclo combinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).