Diagnóstico, propuesta de mejora y evaluación de impacto para incrementar la eficiencia en el proceso de costura en una planta textil peruana

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo proponer un proyecto de mejora en el proceso de costura de una planta textil para incrementar su eficiencia. El enfoque principal para lograr este objetivo es reducir el tiempo de setup interno de las líneas de costura. Siguiendo la metodología SMED, se simuló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludowieg Rios, Alvaro Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Administración del tiempo
Industria textil
Industria textil--Producción--Mejoramiento
Simulación
Lean manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo proponer un proyecto de mejora en el proceso de costura de una planta textil para incrementar su eficiencia. El enfoque principal para lograr este objetivo es reducir el tiempo de setup interno de las líneas de costura. Siguiendo la metodología SMED, se simuló la existencia de una nueva línea de costura destinada únicamente a realizar actividades de setup. Al simular este nuevo escenario y analizar los resultados, se logró calcular el potencial impacto que la implementación de esta nueva línea podría generar. Considerando las 5 líneas más críticas de la planta, se logró un incremento en la eficiencia de las líneas de por lo menos 1.9%. Así mismo, se logró trasladar 371 horas de setup interno a setup externo. Esta cantidad de horas corresponde a la elaboración de aproximadamente 23,543 prendas básicas, lo que generaría un ingreso adicional anual de S/. 391,600.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).