Análisis estático y dinámico para un chasis shell eco-marathon

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó estática y dinámicamente el primer chasis Shell Eco-marathon desarrollada en la Universidad de Ingeniería y Tecnología. La metodología de investigación utilizada fue la propuesta por S. Hernández, donde se presentan las siguientes fases: elaboración de hipótes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Luya, Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estático
Análisis dinámico
Automóviles--Chasís
Shell Eco-marathon
Carrocerías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó estática y dinámicamente el primer chasis Shell Eco-marathon desarrollada en la Universidad de Ingeniería y Tecnología. La metodología de investigación utilizada fue la propuesta por S. Hernández, donde se presentan las siguientes fases: elaboración de hipótesis y definición de variables, desarrollo del diseño de investigación, definición y selección de la muestra, recolección y análisis de datos. Como resultado final se esperó obtener un chasis apropiadamente analizado bajo cuatro pruebas estáticas y dinámicas. El chasis del cual se partió tiene una geometría definida, donde se fue cambiando las dimensiones de las secciones transversales de los perfiles tubulares para determinar el comportamiento estático y dinámico de cada una de las iteraciones. En los análisis estáticos, se analizó 39 secciones transversales de perfiles de aluminio 6061-T6 frente a fuerzas de frenado, toma de curvas y prueba de resistencia de la jaula anti-volcadura. En este análisis se buscó que ningún componente tubular supere el esfuerzo permisible de 95 Mpa. Con respecto a los análisis dinámicos, se analizó los perfiles que cumplieron satisfactoriamente el criterio de selección anteriormente mencionado. A dichos perfiles se les analizó bajo pruebas de impacto frontal y análisis modal. El impacto frontal tuvo dos criterios de selección, primero que los pies del piloto no sean aplastados por la deformación causada por el impacto y segundo que la cabeza del piloto no experimente una desaceleración superior a los 80g. El análisis modal buscó comprobar que los modos de vibración de la estructura no resuenen con las del motor. Después de cumplir los criterios anteriores, la sección transversal con un menor peso fue el seleccionado. El perfil seleccionado aseguro ser seguro para el piloto y a la vez ligero. Se cumplió con todos los requerimientos dados por las reglas de la competición, así como las condiciones de manejo durante la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).