Sistema colaborativo de dos robots seriales UR5 para la evasión de obstáculos aplicado en un prototipo de estación de cirugía

Descripción del Articulo

En este trabajo se creo un sistema en el que dos robots UR5 trabajan juntos para evitar obstáculos en un prototipo estación de cirugía robótica. Utilizamos técnicas de control de cinemática inversa redundante para sacar el máximo provecho de las habilidades de los robots como manipular su movimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Gutarra, Ricardo Hernet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots quirúrgicos
Interacción persona-robot
Evasión de obstáculos (robótica)
Cinemática robótica
Surgical Robots
Human-Robot Interaction
Obstacle avoidance (Robotics)
Robot kinematics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se creo un sistema en el que dos robots UR5 trabajan juntos para evitar obstáculos en un prototipo estación de cirugía robótica. Utilizamos técnicas de control de cinemática inversa redundante para sacar el máximo provecho de las habilidades de los robots como manipular su movimiento de forma segura y proyectarlos en un espacio nulo. Estos procedimientos ayudan a crear rutas seguras en un sistema de coordenadas. El sistema ayuda a los robots a evitar obstáculos al instante sin afectar la precisión de las cirugías algo muy importante en hospitales donde pueden ocurrir imprevistos. El método empezó creando un ambiente de prueba virtual para probar los algoritmos luego los probamos en un modelo físico. Colocamos sensores en los robots como las cámaras Azure Kinect para que puedan crear un mapa del lugar y así evitar chocar con objetos. El algoritmo utilizado aprovecha la redundancia en los grados de libertad de los robots lo que permite diferentes posiciones de las articulaciones para controlar con precisión la ubicación del extremo o efector final del robot. En los experimentos tanto en pruebas virtuales como con el modelo real vimos que el sistema se mantiene una distancia segura de 10 cm. También se desarrollo una solución más flexible que permite al sistema operar sin la restricción estricta de mantener esa distancia en todo momento. La validación con el prototipo confirmó la efectividad del sistema colaborativo: los robots interactuaron de manera segura con su entorno y siguiendo la trayectoria con una precisión de aproximadamente 0, 1 mm en la tarea principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).