Exportación Completada — 

Diseño estrutural de un álabe de turbina eólica de 5 kw a base de material compuesto con refuerzo de fibras naturales de Stipa Obtusa

Descripción del Articulo

La presente tesis busca desarrollar el diseño conceptual de un álabe de una turbina eólica pequeña, tomando como material de fabricación las fibras extraídas de Stipa Obtusa, la cual es una fibra natural endémica de la sierra peruana que no tiene carácter de explotación industrial, por lo cual, al u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Vicente, Diego Armando Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras Naturales
Stipa Obtusa
BEM
Aerodinámica
Turbina eólica
Método de Viga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis busca desarrollar el diseño conceptual de un álabe de una turbina eólica pequeña, tomando como material de fabricación las fibras extraídas de Stipa Obtusa, la cual es una fibra natural endémica de la sierra peruana que no tiene carácter de explotación industrial, por lo cual, al utilizarla como objeto de estudio, impulsará su uso como materia prima, brindando una opción biodegradable y sustentable en comparación con las opciones actuales. A través de la tesis se validará la resistencia estructural del compuesto a base de fibras de Stipa Obtusa, usando métodos analíticos y simulación computacional, frente a las condiciones climáticas del centro poblado Ayahuasán, distrito de Pomacocha, provincia de Acobamba; tomando como criterios límites de diseño las normativas internacionales establecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).