Diseño de un proceso de producción de enzimas celulolíticas a partir de bagazo de caña de azúcar

Descripción del Articulo

Se realizó el diseño de un proceso de producción de enzimas celulolíticas a escala industrial por fermentación sumergida utilizando bagazo de caña de azúcar como sustrato inductor y el hongo Trichoderma reesei como microorganismo productor. La etapa de fermentación fue seleccionada como el proceso c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Montañez, Rodrigo Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosa
Enzimas
Caña de azúcar -- Perú
Bagazo
Fermentación sumergida
Fermentación
Cellulose
Enzymes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Se realizó el diseño de un proceso de producción de enzimas celulolíticas a escala industrial por fermentación sumergida utilizando bagazo de caña de azúcar como sustrato inductor y el hongo Trichoderma reesei como microorganismo productor. La etapa de fermentación fue seleccionada como el proceso central y se evaluaron distintas concentraciones iniciales de sustrato y estrategias de alimentación semibatch con el objetivo de determinar las mejores condiciones de operación para promoverla producción enzimática. Se realizaron simulaciones del proceso de fermentación a concentraciones iniciales de sustrato entre 10 y 70 g/L y con distintos modos de operación a partir de modelos cinéticos de crecimiento y producción enzimática del microorganismo seleccionado. Se obtuvieron los mejores resultados al operar de manera semibatch con alimentaciones de bagazo a las 70 y 120 horas, alcanzando una actividad enzimática de 10 FPU/mL tras 180 horas de operación. A partir de estos resultados se dimensionó el fermentador principal y los fermentadores de siembra aguas arriba para el cultivo del microorganismo. De la misma manera, se establecieron consideraciones de diseño y las condiciones de operación para las unidades de separación de sólidos y concentración de enzimas por precipitación aguas abajo basadas en la composición final de la mezcla de fermentación, con el objetivo de obtener como producto final un cocktail enzimático concentrado con una actividad de 160 FPU/mL. Con base en el análisis económico del proceso propuesto para diferentes capacidades de producción se determinó la viabilidad del mismo a partir del costo unitario de producción y la tasa interna de retorno (TIR) tomando como referencia el remanente de bagazo de una biorrefinería en el norte del Perú con una capacidad de procesamiento de 4 300 toneladas diarias de caña de azúcar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).