Diseño y simulación aerodinámica de la carrocería de un vehículo eléctrico para la competición Shell Eco-marathon clase prototipo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se buscó realizar un diseño para la carrocería de un vehículo Shell Eco-marathon 2022. Ello con la finalidad de reducir el valor correspondiente al producto del coeficiente de arrastre por el área frontal del vehículo en al menos un 8%, comparado con el vehículo predecesor, KO...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CFD Vehículo Eficiencia Aerodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se buscó realizar un diseño para la carrocería de un vehículo Shell Eco-marathon 2022. Ello con la finalidad de reducir el valor correspondiente al producto del coeficiente de arrastre por el área frontal del vehículo en al menos un 8%, comparado con el vehículo predecesor, KON-MK.2. Este diseño se realizó dentro de los requerimientos del equipo, el cumplimiento de la normativa de la competencia y las restricciones correspondientes al contexto peruano. Para ello se emplearon recursos como metodologías de diseño de ingeniería y productos, así como el uso de softwares entre ellos Autodesk Fusion 360 (CAD), XFLR5 V6.57 (simulación aerodinámica) y SimScale V2021 y V2024 (CAE - CFD). Para lograr el objetivo planteado en este trabajo se realizó la selección del perfil aerodinámico, diseñar la geometría de la carrocería y caracterizar su desempeño aerodinámico correspondiente al arrastre. Fue necesario realizar un proceso iterativo, basándonos en los resultados CFD, para lograr obtener el diseño final. Finalmente, el valor correspondiente al producto del coeficiente de arrastre por el área frontal del vehículo para la nueva carrocería representó una reducción del 13.95% comparado con su predecesor. Este resultado superó la expectativa mínima del 8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).