Sistema de transmisión de datos adquiridos del pluviómetro HOBO RG3 basado en LoRa para zonas remotas

Descripción del Articulo

Los desastres naturales pueden causar mucho daño a la población en zonas remotas si no hay un sistema de monitoreo que alarme a la población. Existen instituciones que estudian y monitorean el impacto de parámetros hidrometeorológicos, como la intensidad de la lluvia mediante pluviómetros en los des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macazana Huaringa, Jhonatan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de desastres naturales
Sistemas de monitoreo
Sistema hidrometeorológico
Meteorología
Precipitación atmosférica--Predicción
Lluvia--Predicción
Desastres hidrológicos
Sistemas electrónicos--Monitoreo--Diseño y construcción
Internet de las cosas
Redes inalámbricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Los desastres naturales pueden causar mucho daño a la población en zonas remotas si no hay un sistema de monitoreo que alarme a la población. Existen instituciones que estudian y monitorean el impacto de parámetros hidrometeorológicos, como la intensidad de la lluvia mediante pluviómetros en los desastres posteriores. Sin embargo, la transmisión de parámetros de lluvia en las zonas remotas de estudio no está diseñada para trabajar con redes de mediana o larga distancia, como redes móviles o satelitales. Es debido a esta razón que el presente trabajo de investigación muestra el desarrollo de un sistema de transmisión basado en LoRa enfocado al pluviómetro HOBO RG3 en zonas remotas, que recolecta datos del pluviómetro y los envía por el sistema hasta la nube, donde es posible revisar las mediciones de lluvia como información pública. Este sistema utiliza técnicas de bajo consumo de energía y consta de 1 mota y 4 routers, cada uno construido con un microcontrolador de 32 bits, una interfaz de adquisición y un transceptor de radiofrecuencia, y un gateway basado en un microcontrolador ESP32.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).