Prototipo de un exoesqueleto robótico flexible para la rehabilitación activa de la mano en personas que han sufrido un ACV en Perú
Descripción del Articulo
Un ACV (accidente cerebro vascular) puede llegar a causar parálisis a múltiples partes del cuerpo, siendo las manos una de las áreas más comunes en ser afectadas. En caso de un paciente con ACV que no reciba una rehabilitación continua e inmediata, aumentará la posibilidad de convertirse en una pará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación Dispositivo robótico Biomecánica Terapia física Mano Rehabilitation Biomechanics Physiotherapy Hand https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Un ACV (accidente cerebro vascular) puede llegar a causar parálisis a múltiples partes del cuerpo, siendo las manos una de las áreas más comunes en ser afectadas. En caso de un paciente con ACV que no reciba una rehabilitación continua e inmediata, aumentará la posibilidad de convertirse en una parálisis permanente o sufrir de distrofia muscular. Debido a que no todos poseen la disponibilidad para asistir a centros privados que pueden realizar un tratamiento eficaz y continuo con la ayuda de un terapeuta para rehabilitar manos después de un ACV, se ha creado este exoesqueleto flexible de rehabilitación muscular que permita ofrecer una nueva alternativa de tratamiento a otras personas. El exoesqueleto posee un modo de rehabilitación que incluye la flexión y el estiramiento de los dedos junto con el agarre de objetos con una fuerza promedio de 3.8 N, para entrenar el área subcortical del cerebro, logrando el objetivo de rehabilitar, eficaz y continuamente, y que apoye al paciente a realizar un entrenamiento muscular de la mano en su casa, para disminuir las múltiples idas diarias a un centro de salud. Además, el exoesqueleto permite entrenar movimientos específicos como agarre cilíndrico y agarre de precisión, que son posiciones que se realizan en actividades diarias, entrenando y recuperando la movilidad de la mano afectada en casa y aumentando las horas de entrenamiento para un mejor resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).