Impacto del mantenimiento autónomo en la eficiencia general de una línea de producción de lavavajillas

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es examinar el impacto que puede generar la implementación de un programa básico de Mantenimiento Autónomo en la Eficiencia Global de una línea de producción. El estudio es desarrollado en una operación de manufactura de lavavajillas y el alcance se redu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quevedo, Francisco José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Producción industrial--Medición
Control de procesos--Mejoramiento
Fábricas--Mejoramiento
Procesos de manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es examinar el impacto que puede generar la implementación de un programa básico de Mantenimiento Autónomo en la Eficiencia Global de una línea de producción. El estudio es desarrollado en una operación de manufactura de lavavajillas y el alcance se reduce a una línea de producción que absorbe el 90% del requerimiento total de producción. En el último año, han ocurrido constantes fallas en los equipos y se han observado paros menores que han reducido la disponibilidad y limitado el rendimiento de la línea, generando bajos niveles de eficiencia. Se ha planteado como estrategia para incrementar este indicador el restablecimiento de las condiciones básicas de los equipos a través de la ejecución de los tres primeros pasos del Mantenimiento Autónomo. Los resultados de esta investigación demostraron que es factible en el corto plazo incrementar la Eficiencia General (+1.8%) y reducir su variación (-3.1%) con tan solo enfocar el programa de Mantenimiento Autónomo en dos actividades fundamentales: (1) identificación y solución de defectos, y (2) limpiezas profundas en los equipos críticos. La cantidad de paros en la línea se redujeron en 30% en tan solo un mes de implementación, dejando como conclusión la efectividad y el impacto significativo que tiene esta metodología en la Eficiencia General de un sistema productivo. Esta investigación presenta un caso de estudio en el que se busca implementar el Mantenimiento Autónomo en una operación subcontratada. Los resultados y el método aplicado podrán servir como punto de partida y reflexión para gerentes/practicantes de una variante interesante de la metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).