Ansiedad y respuestas fisiológicas en niños de 5-9 años en su primera visita al odontólogo en el Centro de Salud Pueblo Joven - Centenario, 2017

Descripción del Articulo

La ansiedad en niños es un problema frecuente visto en los consultorios dentales, frente a este problema el objetivo de esta investigación fue determinar la” Relación entre el nivel de ansiedad y las respuestas fisiológicas en niños de 5-9 años que acuden por primera vez a su cita odontológica en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Juro, Greys Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Respuestas fisiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La ansiedad en niños es un problema frecuente visto en los consultorios dentales, frente a este problema el objetivo de esta investigación fue determinar la” Relación entre el nivel de ansiedad y las respuestas fisiológicas en niños de 5-9 años que acuden por primera vez a su cita odontológica en el centro de salud pueblo joven – centenario-2017”. A fin de obtener resultados más certeros se decidió estudiar la frecuencia respiratoria, temperatura, pulso arterial, saturación de oxígeno con relación al género y edad de los niños. Esta investigación es del nivel cuantitativo - transversal. Para la recolección de datos se empleó el llenado de fichas para lo cual se consideró una muestra de 60 niños a quienes realizo la medición de parámetros objetivos y subjetivos de ansiedad, mediante el Test de Venham, Escala de Imagen Facial (FISS), Escala de comportamiento de Frank, así como su valoración. Finalmente, los resultados demostraron que al comparar los valores de la ansiedad y respuestas fisiológicas se encontró asociación con la frecuencia respiratoria, temperatura, pulso arterial, saturación de oxígeno, con esto se concluye que estos factores afectan a que el niño tenga distintas valoraciones de ansiedad en su primera cita odontológica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).