Factores de riesgo y conducta suicida en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería-Andahuaylas 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Factores y conducta suicida en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería -Andahuaylas 2023”, el propósito fue determinar la relación entre los factores y conducta suicida en los estudiantes universitarios de la escuela profesional de Enfermería. Se empleó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Quintana, Liseth, Calixto Salazar, Leidy Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Ideación suicida
Factores
Conducta suicida
Estudiantes de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Factores y conducta suicida en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería -Andahuaylas 2023”, el propósito fue determinar la relación entre los factores y conducta suicida en los estudiantes universitarios de la escuela profesional de Enfermería. Se empleó una metodología básica, adoptando un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional, basándose en el método hipotético-deductivo. El diseño fue no experimental de corte transversal, lo cual permitió observar las variables sin manipularlas. De 220 estudiantes, seleccionadas conforme a criterios preestablecidos. Para la recopilación de datos, se aplicaron cuestionarios estructurados diseñados para evaluar los factores y la conducta suicida. La investigación reveló que el 61 % de los estudiantes presentó factores leves, un 32 % evidenció factores moderados. En relación con la conducta suicida, el 53 % de los estudiantes fue clasificado en riesgo bajo, un 26 % presentó ideación suicida y 7 % evidenció un nivel alto de ideación suicida. Se empleo la prueba de Rho de Spearman para examinar la relación entre las variables del estudio, obteniendo un valor p = 0.629 (p > 0.05, evidenciado la inexistencia de una relación entre las variables analizadas. Cabe destacar que, en contraste, se halló una conexión significativa con la dimensión planes de muerte (p = 0.000 < 0.05). No obstantes, las dimensiones fracaso, deseos de muerte, incomprensión y negatividad no mostraron correlaciones significativas (p > 0.05). En conclusión, aunque no se estableció una relación significativa en términos generales, se identificó una asociación concreta en una dimensión específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).