Capacidad fitorremediadora del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) a través de humedales artificiales en aguas residuales domésticas de Pachachaca baja, distrito de Abancay - Apurímac,2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) a través de humedales artificiales en aguas residuales domésticas de Pachachaca baja, realizando humedales artificiales de tipo flujo subsuperficial horizontal en 4 viviendas donde 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Melendez, Ingrid Camila, Fernandez Zamalloa, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal artificial
Gua residual doméstica
Jacinto de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) a través de humedales artificiales en aguas residuales domésticas de Pachachaca baja, realizando humedales artificiales de tipo flujo subsuperficial horizontal en 4 viviendas donde 3 usan la planta y una sin el uso de ella. Se establecieron puntos de monitoreo para análisis fisicoquímico y microbiológico, considerando como muestra 800 L de aguas residuales domésticas monitoreando antes y después del tratamiento. La especie fue recolectada de viveros provenientes de la ciudad de Abancay y reproducidas bajo control, una vez cumplido el tamaño establecido (raíz + planta) fueron introducidos a los humedales artificiales en un periodo de adaptación de 10 días. Al finalizar el tratamiento se obtuvo la siguiente variación de los resultados en parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de: SST (mg/L), conductividad eléctrica (µS/cm), DQO (mg/L), DBO5 (mg/L), turbidez (NTU), pH, coliformes termo tolerantes y Escherichia coli (NMP/100 ml). En T1 (67, 455, 20,46.9, 26.6, 6.6 ,12204 y ˂1.8), en T2 (23, 590.3, 30, 38.4, 25.8, 6.9, 1734 y 14), en T3 (46, 779.7, 20, 38.4, 20.2, 7.1, 170 y ˂1.8)y en C (270, 2800, 110, 187.7, 48.6, 7.7, 2550 y 927). Los resultados obtenidos del análisis después del tratamiento del agua evidencian diferencias significativas. Se concluye y demuestra la eficacia del jacinto de agua en el tratamiento de aguas residuales domésticas, con porcentajes de remoción de: SST 78.50%, conductividad eléctrica 65.27%, DBO5 66.67%, DQO 67.18%, turbidez 44.40%, coliformes termo tolerantes 99% y Escherichia coli 99.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).