Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas 5 años, de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” del distrito de San Jerónimo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Medina, Fabiola, Sullca Ibias, Rosa Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/71
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego infantil
Niñes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTEA_da4b59d4a5b4ee7dc2ee5a10135923d0
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/71
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
title Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
spellingShingle Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
Rivas Medina, Fabiola
Juego infantil
Niñes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
title_full Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
title_fullStr Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
title_full_unstemmed Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
title_sort Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017
author Rivas Medina, Fabiola
author_facet Rivas Medina, Fabiola
Sullca Ibias, Rosa Bertha
author_role author
author2 Sullca Ibias, Rosa Bertha
author2_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Peralta, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Medina, Fabiola
Sullca Ibias, Rosa Bertha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juego infantil
Niñes
topic Juego infantil
Niñes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas 5 años, de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” del distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. El contexto teórico, al respecto la metodología utilizada fue de tipo cualitativo, bajo la modalidad de investigación correlacional. La población la conformaron los docentes y niños y niñas de la Institución Educativa “Santa Teresita” de la localidad de San Jerónimo - Andahuaylas, de la cual se seleccionó una muestra de 02 docentes del aula de los niños y niñas de 5 años y la Directora de la IE; los resultados nos permitieron verificar que la aplicación de juegos tradicionales influyen positivamente en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas; por ello queda justificado la necesidad de realizar el presente trabajo para confirmar o descarar la hipótesis planteada del problema planteado. La investigación consta de 8 partes, en la primera parte se consideran los aspectos generales como la introducción de la investigación, con una redacción corrida que rescata las partes más esenciales de la tesis; por decir los antecedentes en el que se basa la investigación, haciendo mención a la fundamentación científica, técnica y humanística que plantean diversos autores respecto a las variables y las dimensiones de la investigación, del mismo modo en esta parte se precisa la formulación de los problemas tanto generales como específicos, los objetivos que se quieren alcanzar y las hipótesis a manera de respuesta anticipada. En la segunda parte se hace referencia al marco metodológico, donde se precisa las variables de la investigación, con su respectiva conceptualización y su Operacionalizacion; luego se hace mención a la metodología de estudio, precisando el tipo de estudio, su diseño, la población, muestra y muestreo. En la tercera parte se redacta todo lo relacionado a los resultados, por dimensiones, por variables y sus respectivos consolidados para determinar el nivel de correlación entre las variables de estudio. En la cuarta parte está considerada la discusión de resultados, triangulando información referida a los antecedentes, el marco conceptual y los resultados. En la quinta parte se consideran las conclusiones en base a los objetivos planteados inicialmente. En la sexta parte están las recomendaciones, que van dirigidas a los funcionarios de la Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas, a la dirección y docentes de la Institución educativa inicial Santa Teresita de San Jerónimo. En la sétima parte se consideran las fuentes bibliográficas que dieron soporte teórico a la redacción de la tesis, a las conclusiones y al contraste de resultados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T20:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T20:20:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/71
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/71
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad tecnológica de lo Andes
Repositorio institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ef750e5c-f0bc-40a4-a08c-2aef2a1d3c7f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/743b7843-c604-47dd-a610-24ea640b2b69/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dbb0d9d5-548b-45e3-8a90-6681ba1be187/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a1c53801-2e7f-47c0-a965-846c63a7e82d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54a586a82f403c0a80e010d17170643f
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
d228f082ded6e48be4fd103c06783e2b
f247c5f03130cd4a5e63e0c08e2ffdc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965736075067392
spelling Palomino Peralta, CarmenRivas Medina, FabiolaSullca Ibias, Rosa Bertha2018-03-06T20:20:35Z2018-03-06T20:20:35Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/71El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas 5 años, de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” del distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. El contexto teórico, al respecto la metodología utilizada fue de tipo cualitativo, bajo la modalidad de investigación correlacional. La población la conformaron los docentes y niños y niñas de la Institución Educativa “Santa Teresita” de la localidad de San Jerónimo - Andahuaylas, de la cual se seleccionó una muestra de 02 docentes del aula de los niños y niñas de 5 años y la Directora de la IE; los resultados nos permitieron verificar que la aplicación de juegos tradicionales influyen positivamente en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas; por ello queda justificado la necesidad de realizar el presente trabajo para confirmar o descarar la hipótesis planteada del problema planteado. La investigación consta de 8 partes, en la primera parte se consideran los aspectos generales como la introducción de la investigación, con una redacción corrida que rescata las partes más esenciales de la tesis; por decir los antecedentes en el que se basa la investigación, haciendo mención a la fundamentación científica, técnica y humanística que plantean diversos autores respecto a las variables y las dimensiones de la investigación, del mismo modo en esta parte se precisa la formulación de los problemas tanto generales como específicos, los objetivos que se quieren alcanzar y las hipótesis a manera de respuesta anticipada. En la segunda parte se hace referencia al marco metodológico, donde se precisa las variables de la investigación, con su respectiva conceptualización y su Operacionalizacion; luego se hace mención a la metodología de estudio, precisando el tipo de estudio, su diseño, la población, muestra y muestreo. En la tercera parte se redacta todo lo relacionado a los resultados, por dimensiones, por variables y sus respectivos consolidados para determinar el nivel de correlación entre las variables de estudio. En la cuarta parte está considerada la discusión de resultados, triangulando información referida a los antecedentes, el marco conceptual y los resultados. En la quinta parte se consideran las conclusiones en base a los objetivos planteados inicialmente. En la sexta parte están las recomendaciones, que van dirigidas a los funcionarios de la Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas, a la dirección y docentes de la Institución educativa inicial Santa Teresita de San Jerónimo. En la sétima parte se consideran las fuentes bibliográficas que dieron soporte teórico a la redacción de la tesis, a las conclusiones y al contraste de resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad tecnológica de lo AndesRepositorio institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAJuego infantilNiñeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Santa Teresita” San Jerónimo, Andahuaylas 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónLicenciado en Educación InicialUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y SocialesRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILInfluencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes.pdf.jpgInfluencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1629https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ef750e5c-f0bc-40a4-a08c-2aef2a1d3c7f/download54a586a82f403c0a80e010d17170643fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/743b7843-c604-47dd-a610-24ea640b2b69/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52ORIGINALInfluencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes.pdfInfluencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes.pdfapplication/pdf2396338https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dbb0d9d5-548b-45e3-8a90-6681ba1be187/downloadd228f082ded6e48be4fd103c06783e2bMD53TEXTInfluencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes.pdf.txtInfluencia de los juegos tradicionales en el logro de los aprendizajes.pdf.txtExtracted texttext/plain203706https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a1c53801-2e7f-47c0-a965-846c63a7e82d/downloadf247c5f03130cd4a5e63e0c08e2ffdc1MD5420.500.14512/71oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/712024-05-15 01:40:56.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).